Cantón Déleg
Ubicación Geográfica
El Cantón Déleg esta ubicado al suroeste de la Provincia del Cañar, a 22 Km. de distancia del cantón Azogues, en el límite con el cantón Cuenca, a 2680 m.s.m., teniendo como límites al norte el cantón Azogues y Biblián, al Sur el cantón Cuenca al este Cuenca y Azogues y al Oeste el cantón Cuenca. Tiene una temperatura promedio anual de 13,450C, con una máxima de 14,060C en el mes de diciembre, y una mínima de 12,430C en el mes de agosto. Su nombre se deriva de la palabra Cañari que equivale a la Kichwa pampa o pamba que significa “Llanura” y está conformado por las parroquias Déleg y Solano.
Déleg posee un gran potencial turístico con atractivos naturales y culturales ubicados estratégicamente, formando el corredor turístico cultural-arqueológico de las provincias de Cañar y Azuay. Convergen aquí elementos históricos, naturales, gastronómicos, festivos y recreativos.
El principal río del Cantón se llama Déleg y nace de entre las estribaciones del famoso cerro Ñamurelti, uno de los lugares que sirvió para los estudios de los meridianos terrestres a la misión geodesica francesa y esta conformado por pequeños afluentes como el Rimpiyacu y el Gulag Chini. Entre los sistemas montañosos que rodean al cantón se encuentra al sur la meseta de Pachamama, al nor occidente el cerro de Ñamurelti y, al suroeste el cerro de Guabizhun, con alturas que van desde los 2640 m.s.n.m., hasta los 2965 m.s.n.m.
Déleg es la tierra natal del destacado literato y hombre publico, Dr. Luís Cordero.
Laguna Guabizhún
Las cristalinas aguas de Guabizhún son de origen subterráneo, garantizando su pureza y caudal. Este atractivo está ubicado en la ruta cultural-arqueológica de Cañar y Azuay.
Guabizhún, viene del vocablo kichwa Guabi y zhun que significa Corazón del Hombre. Tiene una dimensión de 210 mts. de largo por 100mts. de ancho. Los alrededores están cubiertos por una variedad de plantas nativas como totora, caballo chupa, chilca, cabuya entre otras. Es posible además observar aves acuáticas como la gaviota andina, golondrinas, quililicos (una especie de halcón), los que conforman el complemento natural que tiene el atractivo. El ambiente tranquilo único y natural invita al recogimiento y a dar paseos a pie por el sector.
Este atractivo lacustre único en la zona actualmente está siendo recuperado por la administración municipal del cantón Déleg, en una acción conjunta con sus pobladores, con miras a promover el turismo recreativo de la zona.
Acceso
El principal acceso a la laguna se lo realiza en vehículo, a través de una vía de segundo orden. Desde el centro del cantón Déleg, tras un recorrido de 5 Km. en diez minutos y desde la ciudad de Cuenca se puede acceder al atractivo por la vía de primer orden que conecta la parroquia de Ricaurte y la comunidad de Zinín.
La Meseta de Pachamama
La meseta de Pachamama se encuentra ubicada en la parte sur del cantón Déleg, a 2833 m.s.m. y una temperatura promedio de 11 a 13 °C. En ella se encontraron restos de un complejo arqueológico perteneciente a la cultura Cañari-Inka consistente en 14 aposentos, una plaza central y un Usno de forma piramidal con una rampa de acceso. Todo esto localizado en la loma de Tablamachay.
Este conjunto cubre una superficie de 25 hectáreas (el núcleo tiene 10 hectáreas) y se cree tener una filiación Cañari e Inka. Existen además vestigios de tumbas distribuidas a lo largo y ancho de toda la meseta. Las ruinas arqueológicas de Pachamama son de construcción sólida a base de cantos rodados y bloques canteados de toba volcánica, colocados unos sobre otros formando hileras paralelas y unidas con argamasa de arcilla negra.
Hasta la meseta de Pachamama se puede acceder en vehículo a través de una carretera lastrada de segundo orden, por la vía que conduce desde el centro cantonal de Déleg hacia la parroquia de Solano pasando por la comunidad de Domay, en un recorrido de 10 Km., en veinte y cinco minutos a pie desde la comunidad de Borma, que se encuentra en la base de la meseta, tomando un sendero natural de consistencia rocosa y de fácil acceso recorriendo una distancia de cuatrocientos metros en veinte minutos.
Enero 6 y 7 – Virgen de la Nube en Guabizhún Fiesta religiosa católica acompañada de juego y comida tradicional.
Febrero 27 – Cantonización de Déleg – Se realiza una caminata hacia la meseta de Pachamama, concursos de música y danza andina. Se elige una soberana y por la noche hay fuegos pirotécnicos. Celebran también la fiesta religiosa en honor a su Patrono San Bartolomé y a la Virgen del Remedio.
Abril – Semana Santa – Se hace la representación bíblica del calvario de Jesucristo. Aquí participan las comunidades y parroquias. Se prepara el tradicional plato de fenezca, humas, dulce de zapallo con leche, entre otros sabrosos potajes.
Enlaces relacionados
Más Páginas Imprimir
COMUNICADO
Para ingresar a la entrevista, el postulante deberá presentar su documento original de identificación, sea: cédula de ciudadanía, identidad, licencia de conducir con fotografía o pasaporte, además deberá presentar el certificado de aptitud de trabajo otorgado por la Analista Médico ocupacional 2, para ello a partir de la presente fecha hasta el día Lunes 30 de diciembre de 2024 a las 13h00, deberán acercarse al consultorio médico ubicado en el subterráneo del Edificio del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar, en el Cantón Azogues, calle Luis Cordero y Aurelio Jaramillo. En caso de no presentar uno de dichos documentos al momento de presentarse a la entrevista, no será admitido y quedará descalificado del concurso.
Las entrevistas se realizarán el día Lunes 30 de diciembre de 2024 a las 14h00, en el edificio del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar, ubicado en el Cantón Azogues, Calle Luis Cordero y Aurelio Jaramillo, en el auditorio de la Entidad.
CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICION
LA PREFECTURA DEL CAÑAR INVITA A LA CIUDADANÍA EN GENERAL A PARTICIPAR DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA PUESTO AMPARADO BAJO EL CÓDIGO DE TRABAJO
Más información:…tweets
Tweets by PrefecturaCanarCONTRATACION PUBLICA
- FERIAS INCLUSIVAS 2025
- FERIAS INCLUSIVAS 2024
- PROCESOS ESPECIALES ARRIENDO 2024
- PAC 2024
- FERIAS INCLUSIVAS 2023
- PROCESOS ESPECIALES ARRIENDO 2023
- PAC 2023
- FERIAS INCLUSIVAS 2022
- EMERGENCIA POR CONDICIONES CLIMATICAS 2021
- EMERGENCIA POR CONDICIONES CLIMATICAS 2022
- COMUNICADO
- CONTRATACIONES POR EMERGENCIA COVID-19
- MANIFESTACIONES DE INTERES
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Ver todos los estudios de impacto ambientalSe informa a la ciudadania.
IDE-GADPC: Infraestructura de datos espaciales
La infraestructura de Datos Espaciales del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar(IDEGADPC), tiene como objetivo integrar y difundir los datos, meta-datos, servicios, información de tipo geográfico de carácter general y del “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia del Cañar”
Enlace: ide.gobiernodelcanar.gob.ec
Ningun comentario publicado
Solo usuarios registrados pueden comentar. Registrar or Acceder.