Cantón Azogues
San Francisco de Peleusí de Azogues, capital de la Provincia del Cañar, se encuentra a 2518 m.s.n.m. Se denomina San Francisco porque los españoles acostumbraban anteponer el nombre del santo del día o de su devoción al de las ciudades que iban fundando en América. “Peleusí” en relación al “Pileu”, planta de bellas flores amarillas que abundaban en esta ciudad y Azogues por las minas de mercurio o Azogue que se encontraron en este sector. Tiene una temperatura de entre 12 y 15 ºC., la ciudad está conformada por las parroquias: Azogues, San Francisco, Aurelio Bayas, Antonio Borrero, Cojitambo, Guapán, Javier Loyola, Luís Cordero, Pindilig, Benigno Rivera, San Miguel de Porotos y Taday.
Como llegar
Azogues está tan solo a treinta minutos de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay y dispone de un trazado vial de primer orden. Algunas calles de la ciudad son adosadas con adoquines a la usanza colonial. Desde Quito se encuentra a 405 Km. y desde Guayaquil, a 213 Km., el acceso se realiza por la panamericana norte.
AZOGUES
“Patrimonio Cultural y Urbano del Ecuador”
Azogues fue declarada “Patrimonio Cultural y Urbano del Ecuador”, por el Ministerio de Educación y Cultura el 31 de octubre del año 2000, considerando la presencia de una magnífica riqueza cultural, natural y paisajística que la rodea, conservando inclusive inmuebles que manifiestan las diversas fases del desarrollo arquitectónico que influye en el trazado urbano y consecuentemente en el desarrollo socio cultural de la ciudad y de sus alrededores.
Santuario de la Virgen de la Nube o San Francisco
Ubicado en la colina del Calvario, constituye uno de los centros de veneración mariana más importante del Ecuador. A este sitio concurren cada primero de enero miles de devotos y creyentes, para venerar a la Virgen de la Nube.
Destaca en su arquitectura el simétrico juego de escalinatas que de izquierda a derecha suman 407 peldaños de piedra extraídos de los cerros Abuga y Cojitambo.
Iglesia Catedral
Antiguamente denominada Iglesia Matriz, está localizada en la parte central de la ciudad, entre las calles Matovelle, Bolívar, Serrano y Solano; esta iglesia se empezó a construir a finales de siglo XIX, tiene un estilo romano clásico y en su parte posterior tiene un estilo moderno, conservando la línea de construcción.
En su interior encontramos imágenes de mármol, plata, madera y en lienzo, destacando la imagen del Señor de Burgos figura central en la tradicional procesión del Viernes Santo.
Museo Etnográfico y Arqueológico “Edgar Palomeque Vivar”
Se encuentra ubicado en el interior del edificio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo del Cañar, en la calle Bolívar, entre Gral. Enríquez y Aurelio Jaramillo; su horario de atención es de lunes a viernes, de 08h00 a 12 h00, y de 14h00 a 18h00. El ingreso es gratuito.
Este museo constituye el primer centro de cultura de la Provincia del Cañar y muestra una colección de 600 piezas arqueológicas, pertenecientes a las culturas Narrío, Tacalshapa, Cañari e Inka, así como también elementos característicos de la identidad Cañari, que relatan las costumbres, tradiciones, folklore y principales actividades que desarrollaban los primeros pobladores.
Cuenta además con una Sala Etnográfica, en la que se expone al público en 6 unidades, un panorama de la vida y costumbres de la Étnia Cañari y los grupos mestizos de la provincia del Cañar. Se destaca la cerámica de Jatumpamba, Olleros y Shorshan, los textiles de Sisid, Chontamarca y Culebrillas; la cestería de Zhoray; los tejidos de paja toquilla de Azogues y Biblián, la talabartería del Cañar, los trabajos en piedra de Rumiurco y Borma, y la muñequería indígena del Cañar.
El Abuga, la montaña sagrada del diluvio
Peleusi de Azogues se levanta a las faldas del cerro más importante de la antigua religión cañari; el emblemático Abuga, que corresponde al Huacañán, camino de adoratorio, en donde según la leyenda encontraron refugio dos hermanos cañaris que se salvaron del diluvio y con quienes se desposaron dos guacamayos, con rostros de mujer. De esa unión procede la estirpe cañari. Chaquimayllana, lavado de los pies, sendero y arroyo, conduce al santuario cañari, que en tiempos precolombinos se encontraba en la cúspide de la montaña sagrada.
En el Abuga esta emplazada una escultura de la Virgen de la Nube, de 25 metros de altura, construida con 500 piezas de alumino; un una base de 5 metros y con un peso de 350 toneladas. El costo ascendió a mas de 1 millon de dólares. A lo lagro del cmaino a la cima del cerro, al costado derecho, están colocadas imágenes de las estaciones de la Pasión de Jesus, facilitando el rezo del reosario de los feligreses.
Cada 1 de enero son miles de devotos que comparten al inicio de cada año el dia dedicado a la Virgen de la Nube, e inciar así un nuevo año lleno de esperanza y felicidad. Este momento constituye uno de los principales lugares de turismo religioso de la provincia y del austro del pais.
El Cerro de Cojitambo y su Complejo Arqueológico
Ubicado a 7 km. de la ciudad de Azogues, este cerro es considerado como un fortín militar Cañari. Con una altura de 3000 m.s.n.m. ofrece una vista panorámica de 360ºC, pudiéndose apreciar los centros poblados urbanos y rurales de las ciudades de Azogues, Biblián y Cuenca.
Cojitambo proviene del término Kichwa Curi Tambu, que significa lugar de descanso. Sobre este lugar existen varias leyendas. Una de ellas relata que en las cuevas de sus entrañas está enterrado el oro que transportaban los Inkas para el rescate de Atahualpa, cuando este estuvo preso como rehén por los españoles en el Cusco-Perú.
Alrededor del cerro se han encontrado vestigios arqueológicos que demuestran la ocupación de estos territorios por la cultura Cañari primero e Inka después.
La montaña en sí está formada por magma volcánico el que al pasar los años se transformó en piedra andesita. Estas canteras hasta la actualidad son utilizadas por hábiles artesanos quienes a golpes de busardas y martillos dan fascinantes formas convirtiéndola en hermosas obras de arte las que se utilizan en edificaciones, parques, calles y jardines.
Enlaces relacionados
- Iglesia del Señor de Flores
- Iglesia de San Miguel de Porotos
- Iglesia de San Alfonso
- Iglesia de Taday
- Plaza Cañari
- Complejo Arqueológico Cojitambo
- Cantón Azogues
- Santuario Franciscano
- Complejo Arqueologico de Zhin
- Olleros de Jatumpamba
- Museo Etnográfico y Arqueológico Edgar Palomeque Vivar
- Museo del Instituto “Juan Bautista Vázquez”
- Parque del Trabajo
- La Vieja Estación
- 2015 Septiembre GADPC
Más Páginas Imprimir
COMUNICADO
Para ingresar a la entrevista, el postulante deberá presentar su documento original de identificación, sea: cédula de ciudadanía, identidad, licencia de conducir con fotografía o pasaporte, además deberá presentar el certificado de aptitud de trabajo otorgado por la Analista Médico ocupacional 2, para ello a partir de la presente fecha hasta el día Lunes 30 de diciembre de 2024 a las 13h00, deberán acercarse al consultorio médico ubicado en el subterráneo del Edificio del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar, en el Cantón Azogues, calle Luis Cordero y Aurelio Jaramillo. En caso de no presentar uno de dichos documentos al momento de presentarse a la entrevista, no será admitido y quedará descalificado del concurso.
Las entrevistas se realizarán el día Lunes 30 de diciembre de 2024 a las 14h00, en el edificio del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar, ubicado en el Cantón Azogues, Calle Luis Cordero y Aurelio Jaramillo, en el auditorio de la Entidad.
CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICION
LA PREFECTURA DEL CAÑAR INVITA A LA CIUDADANÍA EN GENERAL A PARTICIPAR DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA PUESTO AMPARADO BAJO EL CÓDIGO DE TRABAJO
Más información:…tweets
Tweets by PrefecturaCanarCONTRATACION PUBLICA
- FERIAS INCLUSIVAS 2025
- FERIAS INCLUSIVAS 2024
- PROCESOS ESPECIALES ARRIENDO 2024
- PAC 2024
- FERIAS INCLUSIVAS 2023
- PROCESOS ESPECIALES ARRIENDO 2023
- PAC 2023
- FERIAS INCLUSIVAS 2022
- EMERGENCIA POR CONDICIONES CLIMATICAS 2021
- EMERGENCIA POR CONDICIONES CLIMATICAS 2022
- COMUNICADO
- CONTRATACIONES POR EMERGENCIA COVID-19
- MANIFESTACIONES DE INTERES
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Ver todos los estudios de impacto ambientalSe informa a la ciudadania.
IDE-GADPC: Infraestructura de datos espaciales
La infraestructura de Datos Espaciales del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar(IDEGADPC), tiene como objetivo integrar y difundir los datos, meta-datos, servicios, información de tipo geográfico de carácter general y del “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia del Cañar”
Enlace: ide.gobiernodelcanar.gob.ec
Ningun comentario publicado
Solo usuarios registrados pueden comentar. Registrar or Acceder.