Invertimos $1.000.000 para el cuidado del agua

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 21 de marzo, la Prefectura de Cañar reafirma su compromiso con la conservación de los recursos hídricos y la protección del entorno natural. A través de la Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Hídricos se llevan a cabo varias actividades para el cuidado de este líquido vital con proyectos de reforestación, cercado de fuentes hídricas, implementación de sistemas silvopastoriles, la sensibilización a la comunidad sobre la importancia de conservar el agua, entre otras.

Para ejecutar estas acciones en favor de la provincia, se ha invertido $1.000.000 y beneficiado a 10.000 personas. Hasta el momento, se han logrado avances significativos, como la reforestación de 360 hectáreas con la siembra de más de 600.000 plantas nativas; hasta el 2027 serán 1.500.000 plantas sembradas. El objetivo es recuperar y fortalecer los bosques nativos mediante cercados biológicos, así como la protección de los páramos, que son esenciales para el mantenimiento del ciclo hídrico en la región. Además, se han cercado 841.75 hectáreas de fuentes hídricas para protegerlas y asegurar el abastecimiento de agua en el futuro.

A través de más de 100 talleres, charlas y mesas técnicas se busca que las comunidades que habitan en zonas de recarga hídrica conozcan de la importancia de proteger los páramos y las fuentes hídricas, pues el objetivo es reducir la expansión de la frontera agrícola hacia áreas vulnerables. Además, se han implementado 360 hectáreas de sistemas silvopastoriles en la provincia para mejorar la productividad ganadera sin dañar los ecosistemas vitales. Cabe mencionar que, desde el inicio de la administración, se ubicó a un técnico extensionista en cada una de las 26 parroquias rurales de la provincia.

Habilidades

Publicado el

12 de marzo de 2025