La prefectura del Cañar a través de las direcciones de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente entregó semillas forrajeras y plantas forestales a 106 familias de la comunidad de Purubín de la parroquia Gualleturo del cantón Cañar.

Esta iniciativa busca incrementar y mejorar los pastos para el ganado, así como promover la recuperación y conservación de las áreas naturales de las comunidades de Purubín, de Zhuya, y Ger.

Estas actividades son parte del proyecto de fortalecimiento de sistemas agro-productivos en las comunidades de la zona de influencia de la Central hidroeléctrica Ocaña.

Entre los insumos entregados constan: un kit de semilla forrajera de raygrass perenne tetraploide, raygrass híbrido tetraploide perenne, trébol blanco, llantén forrajero, y 3 sacos ½ de fertilizantes para 1.5 hectáreas de cultivos de cada beneficiado.

Además, se entregó 21.000 plantas de pumamaqui, arrayán, llipis, laurel, chachaco y otras variedades que servirán para la siembra en la frontera agrícola y proteger la parte del bosque de Zhuya y otras áreas naturales.

«Desde la Prefectura del Cañar, estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. La entrega de semillas forrajeras y plantas forestales en Purubín es un paso importante para fortalecer los sistemas agro-productivos y conservar nuestros valiosos recursos naturales. Queremos que nuestras familias tengan las herramientas para mejorar su producción ganadera y, al mismo tiempo, proteger nuestros bosques y fuentes de agua.», señaló el Prefecto del Cañar Marcelo Jaramillo.

“La siembra de las plantas forestales nativas no solo contribuirá a la recuperación de nuestros bosques, sino que también asegurará un futuro más sostenible para las próximas generaciones. Estamos muy contentos de ver la respuesta positiva de las familias y su compromiso con la conservación.», refirió.

Gerardo Valdéz, funcionario de medioambiente de la prefectura, señaló que el proyecto de recuperación y conservación de áreas naturales en Purubín, Zhuya y Ger, tiene como objetivo concientizar a las familias de las comunidades sobre la importancia de la recuperación y conservación de las áreas naturales, así como promover la siembra de plantas forestales nativas para proteger la frontera agrícola y los bosques locales, especialmente el bosque de Zhuya y proteger las zonas de recarga hídrica para el suministro de agua para consumo humano, riego y otros usos.

Entre las principales acciones a desarrollarse consta la entrega de 21.000 plantas forestales nativas, capacitación y concientización de las familias participantes y la siembra de las plantas forestales en diversas áreas designadas.

El presidente del Gad de Gualleturo, Laydi Sarmiento felicitó al prefecto por su dedicación y compromiso con el desarrollo rural de la parroquia y sus 18 comunidades y barrios. “Agradecemos, señor prefecto, el apoyo constante que llega a cada una de las comunidades en el área productiva, incluyendo la entrega de semillas y abonos. Nos sentimos respaldados por la prefectura en diversos temas, como riego, producción y mantenimiento vial”, señaló.