Cerca de 100 hectáreas de terrenos dedicados a actividades agrícolas y pecuarias, propiedad de 129 usuarios del sistema de riego Playahuaico, del sector Ato de la Virgen de la parroquia Ingapirca, serán abastecidas con agua de riego, tras la conclusión de la obra de mejoramiento de la conducción principal del acueducto.
La Prefectura del Cañar, empeñada en fomentar y fortalecer las actividades agro-productivas en la provincia, lleva adelante diversas obras de construcción, mejoramiento y rehabilitación de los sistemas de riego.
En ese marco, y con la finalidad de atender un requerimiento de los miembros de la Junta de Riego, la Prefectura del Cañar rehabilitó la línea de conducción con la construcción de un paso de quebrada y el mejoramiento del canal con revestimiento, en una longitud de 1.854 metros.
La obra se concretó mediante un trabajo mancomunado entre la entidad provincial y los usuarios del sistema de riego. La inversión total fue de 56.030 dólares.
Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar, expresó: “En riego, cada gota cuenta. Por eso, inauguramos este hermoso sistema de riego que fue rehabilitado para optimizar el acceso al agua para la agricultura y la ganadería, con ello, más áreas serán productivas y la calidad de vida de nuestros habitantes también mejorará”.
Añadió que para el mejoramiento de este sistema de riego se trabajó de forma mancomunada entre la Prefectura, que aportó con los materiales y la dirección técnica; y, los beneficiarios apoyaron con la mano de obra calificada y no calificada.
Jaramillo recalcó el compromiso de seguir trabajando en el riego, “porque el riego es el eje fundamental para el sector agrícola y pecuario. Con cada sistema que mejoramos y rehabilitamos no solo aseguramos que el agua llegue en cantidades y tiempos óptimos; sino, fortalecemos las zonas que ya tienen riego; e incorporamos nuevas áreas de riego”, enfatizó
Manuel Angamarca, presidente de la Junta de Riego Playahuaico, indicó que “tenían un canal en tierra, eso provocaba que haya filtración del agua, y el recurso tardaba alrededor de dos horas en llegar desde Lirioloma hasta Gualuay”; ahora “con el revestimiento del canal no se pierde el líquido a causa de las filtraciones y en media hora el agua llega en la última parcela”.