En un evento lleno de energía, creatividad y compromiso, la Prefectura del Cañar llevó a cabo el lanzamiento del Proyecto de Educación Ambiental, una iniciativa liderada por la Dirección de Gestión Ambiental y Cuencas Hídricas. Este proyecto, dirigido a estudiantes de seis unidades educativas del cantón Azogues, tiene como eje principal la concientización sobre el cuidado de las fuentes de agua y la protección del medio ambiente.
El prefecto Marcelo Jaramillo expresó su entusiasmo por esta iniciativa: «Estamos felices de iniciar este programa de educación ambiental, un esfuerzo significativo de esta prefectura para cuidar nuestra ‘casa grande’. Este proyecto busca que nuestros jóvenes se enamoren de las fuentes de agua y tomen conciencia sobre el cambio climático, entendiendo su rol en la solución de los problemas ambientales.”
Gabriela González, directora de Gestión Ambiental de la prefectura, subrayó el objetivo del proyecto: «Nuestra misión es fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles. Queremos inspirar a niños y jóvenes a cuidar nuestro planeta, proteger su riqueza natural e involucrarse activamente en su preservación.»
En representación de los estudiantes, Joselin Eras, de la Unidad Educativa Juan Bautista Vázquez, compartió su reflexión sobre la crisis climática: «Agradecemos esta iniciativa integradora que nos hace partícipes en las soluciones. Cada acción cuenta, y es fundamental exigir políticas sostenibles para garantizar un futuro mejor.»
El Proyecto de Educación Ambiental 2024-2025 busca sensibilizar y educar a 1.029 estudiantes de décimo de básica, primero y segundo de bachillerato, provenientes de las siguientes instituciones: U.E. Luis Cordero, U.E. Luis Rogerio González, U.E. 16 de abril, U.E. La Salle, U.E. La Providencia y la U.E. Juan Bautista Vázquez.
Como actividad previa, se conformaron seis clubes ecológicos con 180 miembros, quienes recibieron capacitación en temas como: Importancia y ciclo del agua potable, cuidados del medio ambiente, y nuevos hábitos para proteger el planeta, entre otros.
Para este 2025 se tiene planificado acciones como: la reforestación y siembra de árboles y plantas nativas; ornamentación de instituciones educativas con plantas; un concurso interinstitucional de dibujo mural; ferias ecológicas; visitas a la granja de Burgay y al cerro Tushín, entre otras.
La Prefectura del Cañar planea replicar este proyecto en los demás cantones de la provincia en los próximos años lectivos, consolidando un compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad.
Este esfuerzo interinstitucional reafirma la visión de que la educación ambiental es clave para proteger nuestros recursos naturales, involucrando a las nuevas generaciones en la construcción de un futuro más verde y sostenible.