La Prefectura del Cañar, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), lleva a cabo el proyecto “Producción de Semilla de Papa Variedad Super Chola en la Granja Burgay de la Parroquia Jerusalén del Cantón Biblián”. Esta iniciativa busca fortalecer la productividad agrícola mediante la producción de semilla de calidad, beneficiando a 160 familias de manera directa y a 480 de forma indirecta en ocho comunidades de la provincia del Cañar.
Entre los objetivos del proyecto están principalmente producir semilla certificada de la variedad Super Chola, fomentar la cultura de sembrío de papa con semilla de calidad y mejorar la productividad y rentabilidad de los productores de la provincia.
Se sembraron cuatro hectáreas de semilla de papa en la Granja Burgay, con la implementación de mejores prácticas agrícolas entre los productores y el incremento del 25% en la producción de papa en las comunidades beneficiadas.
Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar, expresó: “Aquí en la granja del Burgay nos encontramos con ocho organizaciones cosechando papa, y sobre todo semilla, para que esta pueda replicarse en cada comunidad, mejorando la productividad y la calidad de vida de los agricultores”.
Buenaventura Camas Tamay, de la comunidad de Rumiloma, informó que “Esta cosecha la realizamos en conjunto con las ocho comunidades. Participamos 77 socios. Nuestro objetivo es obtener semillas nuevas para reproducir en nuestras parcelas, parte para consumo y parte para la siembra. Agradecemos a la Prefectura por el apoyo técnico brindado”.
Clemente Zaruma Delgado, de la cooperativa San Rafael, comentó: “Somos 50 socios y hemos sembrado media hectárea. Gracias a este proyecto aumentaremos la producción de semilla y sembraremos en Cañar. Con el asesoramiento recibido estamos avanzando”.
Juan Caguana, presidente de la comunidad de Cuchucún, indicó que “En nuestra organización ya casi nadie sembraba papa, pero gracias a este proyecto y al trabajo de los técnicos podemos rescatar la producción y evitar que se pierda este cultivo tradicional”.
El proyecto cuenta con una inversión total de $28,020, de los cuales la Prefectura del Cañar aporta $20,670 para la adquisición de insumos agropecuarios, preparación del suelo y asesoramiento técnico. Los agricultores contribuyen con mano de obra no calificada, valorada en $7,350.
Los técnicos de la Prefectura realizan un monitoreo continuo para evaluar los avances del proyecto, ajustar estrategias y garantizar la producción de semilla de alta calidad para los agricultores del Cañar.
A través de esta iniciativa, las asociaciones contarán con semilla certificada que potenciará el rendimiento de sus cultivos, garantizando así la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región.