El agua de riego es vital para el desarrollo agrícola y pecuario, por ello, la Prefectura del Cañar ha concluido y ejecuta importantes proyectos para construir, mejorar, rehabilitar y tecnificar los sistemas de riego en toda la provincia.
En este contexto, durante los dos primeros años de la administración del prefecto Marcelo Jaramillo, la Prefectura ha invertido 6’636.226 dólares en obras de infraestructura de riego.
Con estas intervenciones se ha logrado que 11.857 hectáreas de cultivos y pastos dispongan de agua para riego, beneficiando directamente a 27.608 familias.
Para la concreción de estos trabajos la entidad provincial labora bajo dos modalidades. La primera, mediante contratos de obra; y, la segunda, a través de convenios de cooperación con los usuarios de las Juntas de Riego, en donde la Prefectura provee de los materiales y los beneficiarios aportan con la mano de obra calificada y no calificada.

Entre las obras ejecutadas más importantes se destacan:
1.- Ampliación y mejoramiento del sistema de riego Izhcayacu, etapas dos y tres en la parroquia Ingapirca. 2.-Mejoramiento y tecnificación del Estero ramal 1 Huingos Manzanapata, de la parroquia Chorocopte. 3.- Mejoramiento, rehabilitación y tecnificación del sistema de riego de la comunidad de Broncano de la parroquia Ducur. 4.- Rehabilitación de la conducción principal del sistema de riego Patococha, cuarta etapa, del cantón Cañar. 5.- Mejoramiento y tecnificación del sistema de riego Chiripungo, etapas tres y cuatro, en la parroquia Honorato Vásquez; 6.-Mejoramiento de los sistemas de riego de las comunidades Cebadaloma, etapas uno y dos; y, en La Carmela, en la parroquia Jerusalén del cantón Biblián.
Asimismo, mediante convenios con las Juntas de Riego se han construido 39 obras localizadas en las parroquias: San Antonio de Paguancay, Zhud, Honorato Vásquez, Gualleturo, Ducur, Chorocopte, General Morales, Chontamarca, Luis Cordero, Javier Loyola, Pindilig, Guapán, Jerusalén, Nazón, Manuel de J Calle. Así como en varias comunidades de los cantones El Tambo, Cañar, La Troncal y Azogues.
Además, se trabajó en la construcción y mejoramiento de reservorios familiares y comunales, a fin de almacenar el agua de riego para fortalecer la productividad agrícola y pecuaria de las distintas comunidades de la jurisdicción provincial.
El prefecto Marcelo Jaramillo resaltó la importancia de estas obras para garantizar la disponibilidad de agua y mejorar la productividad de los sectores agrícola y pecuario. «El agua es un recurso fundamental para la economía de nuestra provincia. Con estas intervenciones, promovemos el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y aseguramos que las familias campesinas tengan las condiciones necesarias para mejorar sus cultivos y su producción pecuaria», señaló la autoridad provincial.
