Con el objetivo de fortalecer el desarrollo productivo del sector rural, la Prefectura del Cañar inauguró el mejoramiento de un tramo del canal principal de riego Izhcayacu, que abastece a siete comunidades de la parroquia Ingapirca, en el cantón Cañar. Esta importante obra fue posible gracias a un convenio de cooperación entre el Gobierno Provincial y la comunidad beneficiaria.

La intervención consistió en el mejoramiento del sistema de riego mediante la instalación de tubería, lo cual representa una solución técnica eficiente para optimizar el uso del recurso hídrico, reducir pérdidas por filtración y garantizar un abastecimiento constante a los usuarios.

La Prefectura, a través de la Dirección de Riego y Drenaje, aportó con materiales de construcción como tubería, cemento, ripio y arena, además de la dirección técnica necesaria para la ejecución de la obra. Por su parte, la comunidad contribuyó con mano de obra calificada y no calificada, así como con la provisión de grava, fundamental para el sistema de drenaje. Esta alianza estratégica entre la Prefectura y los usuarios permitió una inversión total que bordea los 130 mil dólares, incluyendo la contraparte de los usuarios.

El sistema de riego Izhcayacu beneficia directamente a 750 familias de las comunidades Silante Alto, Silante Bajo, El Cisne, Pucará, El Colegio, El Castillo y Chorroloma; su área de cobertura son mil hectáreas.

Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar, recalcó que estos trabajos corresponden a una labor conjunta con los beneficiarios. Mientras que la obra más grande que se ejecuta en el sistema y se lo realiza mediante contrato aún está en ejecución, y tiene un costo de un millón y medios de dólares.

La autoridad provincial recalcó que, la implementación de sistemas de riego tecnificados con tubería ofrece múltiples ventajas para las comunidades agrícolas y ganaderas. Entre ellas, mejora la eficiencia en la distribución del agua, reduce el riesgo de contaminación, minimiza el mantenimiento de los canales; evita la pérdida del recurso a causa de las filtraciones.

“Gracias a esta obra, los agricultores podrán planificar sus cultivos con mayor certeza, diversificar sus cultivos; mientras que los ganaderos contarán con el abastecimiento necesario para sus actividades diarias, incrementando así la productividad y sostenibilidad del sector”, insistió Jaramillo.

El prefecto provincial ratificó su compromiso con el desarrollo integral del campo, impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes y fortalezcan las capacidades productivas de las comunidades rurales, por ello, dijo, “desde que asumimos la administración y hasta el último día de mi gestión trabajaremos incansablemente por los distintos sectores de nuestra provincia”.

Ángel Yamasqui, presidente de la Junta de Riego Izhcayacu, informó que la conducción principal tiene una longitud de 11 kilómetros, de estos, 3,1 kilómetros está entubado. “Gracias a la intervención de la Prefectura estamos mejorando y tecnificando nuestro sistema”, enfatizó.

Añadió que, “antes el agua tardaba seis horas en llegar a sus parcelas y ahora, a pesar del pequeño tramo que está entubado, tarda tres horas. Para nosotros es una gran ventaja porque el agua viene más rápido y en todo su caudal, ya no se desperdicia por las filtraciones. El agua es vida. Sin el agua no vivimos”, recalcó el dirigente.