Con el propósito de mantener la leche fría y fresca durante el proceso de recolección y transporte, la Prefectura del Cañar dotó de un moderno banco de hielo y sistema de placas a la Asociación de Productores Agropecuarios de Pindilig (Asoproapin), el cual está localizado en la comunidad de Zhablud.
Estos sistemas se utilizan para enfriar rápidamente la leche recién ordeñada, lo que ayuda a preservar su calidad por más tiempo. Al mantener la leche a una temperatura adecuada se evita el crecimiento de bacterias y se garantiza que la leche llegue al consumidor en óptimas condiciones.
Los bancos de hielo además de optimizar el tiempo y los costos de producción mejoran la economía de los pequeños productores, puesto que el costo por consumo de energía eléctrica se reduce considerablemente.
La inversión realizada por la entidad provincial asciende a 20.000 dólares.
Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar, indicó que el banco de hielo es una herramienta importante en la producción lechera ya que garantiza la calidad y seguridad de la leche desde su recolección hasta su distribución.
Indicó que, con la dotación efectuada a la organización Asoproapin, la Prefectura entrega hasta el momento 14 bancos de hielo y sistemas de placas. “Con este proyecto que es parte del fortalecimiento de la cadena productiva de la leche, mejoramos la calidad de vida y dignificamos la labor que desempeñan los pequeños ganaderos”, dijo.
Añadió que “la falta de este equipamiento ha ocasionado muchas pérdidas para los ganaderos. Sin duda, con la implementación de este banco de hielo y sistema de placas mejorará la cadena productiva, y, por ende, la calidad del producto”.
Alonso Bermejo, miembro de la asociación Asoproapin, manifestó que, “antes de tener la organización los intermediarios se aprovechaban de los ganaderos, al pagar el precio que ellos querían, y llevaban cuando querían. Pero, al organizarnos los ganaderos de las parroquias orientales mediante la asociación, nos cancelan el precio justo. Hoy estamos regulados con el precio”, enfatizó.
Bermejo destacó el apoyo de la Prefectura a la asociación, porque, dijo, la ventaja de disponer de un banco de hielo es que el enfriamiento de la leche se realiza de forma efectiva en un periodo más corto de tiempo. Antes se demoraba entre 5 a 6 horas diarias para enfriar la leche; pero, con el sistema de placas y banco de hielo, se demoran media hora. Actualmente la asociación acopia dos mil litros de leche diario.