Cantón La Troncal
Se encuentra ubicado en la zona occidental de la provincia del Cañar, su extensión territorial es 550,23 Km2 (GAD Provincial Cañar), con una población de 62.103 hab. (INEC 2022). Está limitado al norte y oeste con la provincia del Guayas, al sur y al este con el cantón Cañar.
Conformada por la parroquia urbana La Troncal, y dos parroquias rurales: Manuel J. Calle y Pancho Negro; además existen algunas localidades amanzanadas que por la población y los servicios con los que cuenta se convierten en nodos de gran importancia para el desarrollo del cantón, estos asentamientos estos son: La Voluntad de Dios, La Puntilla y Cochancay, El área que comprende El Piedrero posee asentamientos como Pueblo Nuevo y San Isidro.
El sistema hidrográfico del cantón está conformado por las subcuencas de los ríos Bulubulu y Cañar, junto con sus múltiples afluentes. El poblamiento de esta zona comenzó durante el periodo de colonización, impulsado por migrantes provenientes del Cañar y del Azuay, quienes preservaron el antiguo nombre de Rircay.
Con la construcción de la carretera Durán-Tambo, La Troncal adquirió un papel protagónico en la integración interregional. Este desarrollo coincidió con el auge de la agricultura y la ganadería, en especial la bovina y porcina, y con la instalación del ingenio azucarero AZTRA, que marcó el inicio de un acelerado proceso de urbanización en la región.
Escudo
Bandera
Fechas importantes
Cantonización: 25 de agosto de 1983
RUTAS TURÍSTICAS
Conocido como el «Cantón Dulce», La Troncal se extiende entre cañaverales, bananeras y cacaoteras, ofreciendo un clima cálido y hospitalario. Sus balnearios y aguas termales en Yanayacu invitan al relax, mientras que sus haciendas son ideales para el agroturismo. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como parapente, ciclismo y recorridos guiados por plantaciones y bosques mágicos.
La Troncal ofrece diversos atractivos turísticos, destacándose experiencias de agroturismo para conocer cultivos como cacao y frutas, apicultura y paseos a caballo. Así también, hay ofertas de actividades recreativas como paseos en cuadrones, pesca y cabalgatas. Además, el cantón cuenta con termas y balnearios en el sector de Yanayacu, ideales para relajación familiar. Las Cascadas de Cochancay ofrecen un entorno natural y biodiverso, donde se pueden realizar actividades como senderismo, avistamiento de aves y kayak.

Cascadas de agua cristalina y sin contaminación, es parte de la cuenca media del río Bulubulu, el ecosistema que rodea a las cascadas se complementa con su clima y biodiversidad, lo cual hace que el sector sea un potencial turístico. Posee una variedad de especies de flora y fauna, por lo que se puede realizar avistamiento de aves, senderismo y kayak.

En el sector de Yanayacu y en todo el cantón se pude visitar los balnearios de aguas termales medicinales, además de espacios y áreas para disfrutar en familia.
Está conformada por más de 500 hectáreas de cacao, árboles frutales, plátano, banano, entre otras. La hacienda tiene una característica especial posee una TOLITA, en donde se puede encontrar vestigios arqueológicos. También, se puede realizar apicultura, agroturismo, recorrer su mágico bosque en las noches, para observar los camecos, transporte que recogen la caña para llevar al ingenio.
GASTRONOMÍA
En el cantón La Troncal la fusión de grupos migratorios que llegaron desde los distintos rincones del Ecuador permitió la mezcla de gustos y sabores, de manera que la oferta gastronómica es variada destacándose el arroz con menestra y carne asada, guatita, encebollado de pescado, la bandera, bollos, ceviches de camarón, concha y mixto, carnes ahumadas, caldo de gallina criolla, tilapia asada, seco de pato, guarapo, entre otros.
PUNTOS DE INTERÉS EN EL CANTÓN LA TRONCAL