Cantón El Tambo
Se ubica en la zona centro norte de la provincia del Cañar, limita al norte con la parroquia Juncal, al sur con las parroquias de Cañar y Honorato Vásquez, al este con la parroquia Ingapirca y al oeste, nuevamente, con la parroquia Juncal, todas estas parroquias pertenecientes al cantón Cañar. La extensión territorial es de 63,13 Km2 (GAD Provincial Cañar), con una población de 9.285 hab. La jurisdicción territorial está constituida como única parroquia dentro del cantón. La vía principal E35 (Panamericana) atraviesa el territorio favorablemente, permitiendo así el progreso de sus habitantes y del cantón en sí, mediante el flujo comercial que esta vía estatal genera. El suelo del cantón El Tambo es considerado uno de las mejores de la provincia, debido al nivel de productividad de la agricultura, específicamente en la producción de papas, maíz, ocas, mellocos y otros cultivos propios de la zona. Por otro lado, las praderas son ideales para la ganadería permitiendo la cría y explotación de ganado vacuno, entre otros. Arqueológicamente este cantón es parte importante a nivel local y regional, destacando Coyoctor, denominado «un recinto sagrado», que se ubica en la parte meridional de El Tambo, con un entorno y topónimos que nos recuerdan los inmemoriales cultos cañaris.
Escudo
Bandera
Fechas importantes
Cantonización: 24 de enero de 1991
Killa Raimy: 21 de septiembre de cada año
RUTAS TURÍSTICAS
El Tambo es reconocido como la ciudad ferroviaria del Austro. Su mayor atractivo, los Baños de El Inca, conforma el complejo arqueológico más destacado del cantón. En su centro histórico se encuentra la cúpula de la Iglesia de San Juan, la Plaza del Arte, y la Gruta, mientras que los miradores de la Cruz, Zhunin y Buerán son perfectos para excursiones y deportes extremos como el downhill.
En El Tambo, destaca el Complejo Arqueológico Baños Cañari – Inca, ubicado en la comunidad de Coyoctor y el Museo de la Ciudad, situado en la Plaza del Arte, junto a la histórica estación del ferrocarril, considerados la mayor atracción turística del cantón.

Es una antigua estación de tren que se puso en funcionamiento el año 1930 y tiene un gran valor histórico para el cantón porque fue un encuentro entre viajeros, comerciantes y más gente que se transportaba constantemente. Hace algunos años se restauró y ahora tiene un gran valor turístico que aporta a la economía de El Tambo.

Calificado como un lugar ceremonial y astronómico. En él se destacan hermosas tinas talladas en piedra, cimientos de antiguas viviendas, altares ceremoniales y un sillón de piedra.
Recorrido de dificultad media que nos acerca por la antigua vía del tren al muy interesante complejo arqueológico de Coyoctor o Baños Cañari – Inca, para a continuación subir al Yanakauri y finalizar en la comunidad de Caguanapampa.
El Museo Arqueológico Municipal está ubicado en el sector la Estación, en las calles Carrera Ingapirca y Juan Jaramillo, frente al Gad cantonal, el museo atesora los elementos más representativos de la historia y cultura del cantón.
GASTRONOMÍA
Por su cercanía y límites territoriales con el cantón Cañar, su gastronomía es similar en cuanto a tradición y sabores andinos. El cuy asado con papas y las cascaritas y platos derivados del cerdo, se disfrutan en diferentes lugares de su territorio. De igual forma la chicha de jora es una bebida ancestral típica de la región andina.
PUNTOS DE INTERÉS EN EL CANTÓN EL TAMBO