Cantón Biblián
Se ubica al sur de la provincia del Cañar, con una población de 18.852 hab. (INEC 2022) y una superficie de 232,15 Km2 (GAD Provincial Cañar). Al norte limita con el cantón Cañar, al sur con el cantón Déleg y con la provincia del Azuay, al este con el cantón Azogues y al oeste, nuevamente, con el cantón Cañar. Está conformado por una parroquia urbana: Biblián, y 4 parroquias rurales: Nazón, San Francisco de Sageo, Turupamba, y Jerusalén. Es un cantón importante de la provincia y del Austro por ser un centro de actividades agropecuarias a gran escala.
El río Burgay, junto con sus afluentes, riega grandes extensiones de territorio cantonal, situación que mejora la producción agrícola y ganadera del sector, activando la comercialización de productos en la zona.
El desarrollo de Biblián en los primeros años republicanos fue notable, en su condición de parroquia de la jurisdicción del cantón Azogues. Es necesario destacar la productividad de sus tierras, óptimas para la agricultura y la ganadería, que han sido un factor importante para el progreso de la comunidad.
Bandera
Escudo
Fechas importantes
Cantonización: 1 de agosto de 1944
RUTAS TURÍSTICAS
Llamado el «Cantón Verde del Austro», Biblián brilla por el icónico Santuario de la Virgen del Rocío, situado en el cerro Zhalao. La serenidad del río Burgay y el encanto del Bosque Protector Cubilán enriquecen su paisaje. Destacan también el páramo de Tushin Burgay, con su biodiversidad y alpacas; y la Granja de Burgay, un centro de turismo ecológico que ofrece senderismo y agroturismo. Además, el cantón es famoso por su producción de sombreros de paja toquilla y su industria quesera.
Ofrece diversos atractivos turísticos, encabezados por el Santuario de la Virgen del Rocío, una majestuosa iglesia de estilo gótico que recibe a miles de peregrinos anualmente. El área de bosque y vegetación protectora Cubilán destaca por su riqueza natural, mientras que el centro histórico de Biblián conserva el encanto arquitectónico de épocas pasadas. La Granja Burgay es un espacio ideal para el ecoturismo, con actividades al aire libre como senderismo, camping y observación de animales y cultivos andinos. Finalmente, la Laguna Tushin Burgay ofrece un entorno tranquilo y pintoresco, perfecto para disfrutar de la naturaleza.

El imponente santuario maravilla a propios y extraños, que es el primer punto de observación al ingresar a la ciudad. Un templo majestuoso de estilo gótico, que se asemeja a un antiguo templo medieval. Cada año, miles de feligreses de todo el Ecuador llegan a Biblián para rendir homenaje a la “Virgen del Rocío”.

El Centro de Excelencia Agropecuario y Turístico Burgay está emplazado en cuatro hectáreas y es un lugar ideal para desarrollar actividades al aire libre, fomentando el ecoturismo. La granja ofrece al visitante una plaza central, un orquideario, animales de exhibición, cultivos andinos, área de camping y picnic, aviario. También, cuenta con canchas deportivas, juegos infantiles, casa del árbol, miradores, área de ciclismo, sendero de cabalgata, laguna, plaza Cañari y cabañas. Además de espacios para practicar y conocer las actividades agropecuacuarias y productivas de la provincia.

En la parroquia Jerusalén, a 30 Km del cantón Biblián, se encuentran los páramos de Tushin-Burgay con una extensión de 1100 Ha. y a una altura de 4500 m.s.n.m., los cuales constituyen una importante reserva hídrica y área de gran biodiversidad del cantón; es por esto, que la asociación encargada realiza el manejo de los páramos con un criterio de sustentabilidad, fomentando el turismo ecológico. La belleza paisajística del lugar, así como los diferentes atributos naturales como la laguna de Tushin, las formaciones rocosas tanto zoomorfas como antropomorfas como el Padre Rumi, así como las grandes extensiones de pajonales, hacen de Tushin – Burgay un lugar de extraordinaria belleza natural.
La gastronomía del cantón Biblián destaca por sus tradicionales cascaritas, elaboradas con cuero de cerdo tostado al soplete, acompañadas de mote, papa chaucha, tostado y ají. Este plato, que antiguamente se preparaba con ramas de eucalipto, es un verdadero símbolo de la región. Además, Biblián es conocido por la producción de lácteos, que reflejan la riqueza agropecuaria del cantón y son parte esencial de su identidad culinaria.
PUNTOS DE INTERÉS EN EL CANTÓN BIBLIÁN