Cantón Azogues

Azogues, capital de la provincia del Cañar, está localizado al este de la provincia. Fue declarado Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Cultural del Ecuador. Su población es de 74.515 hab. (INEC 2022), con una extensión territorial de 1253,62 Km2. Limita políticamente al norte con la provincia de Chimborazo y Morona Santiago, al sur con la provincia del Azuay, al este con la provincia de Morona Santiago y al oeste con los cantones Déleg, Biblián y Cañar. Consta de 8 parroquias rurales: Cojitambo, Guapán, Javier Loyola, Luis Cordero, Pindilig, Rivera, San Miguel y Taday. Los ríos Tabacay, Burgay, Juval, Mazar y Dudas riegan todo el territorio cantonal, permitiendo a los sectores rurales una producción agrícola variada, generando fuentes importantes de trabajo para los habitantes del sector y áreas aledañas.

Su prosperidad se ha basado en una intensa actividad comercial centrada en el intercambio de granos y productos textiles. Los productos principales son el maíz, papa, fréjol, melloco, trigo, arveja, cebada y otros cultivos de la zona. El comercio de vestimentas de lana y la alfarería ocupó también un lugar destacado en la vida de Azogues. El sombrero de paja toquilla destaca como una ocupación artesanal importante. La ganadería vacuna, porcina y ovina también se desarrollan con éxito.

Bandera

Escudo

Fechas importantes

Independencia: 4 de noviembre de 1820

Cantonización: 16 de abril de 1825 (cuando Ecuador era parte de la Gran Colombia)

Procesión Virgen de la Nube: 1 de enero de cada año

RUTAS TURÍSTICAS

Azogues ofrece una variedad de atractivos turísticos que combinan historia, naturaleza y espiritualidad. Se destaca el Santuario de la Virgen de la Nube, una imponente obra de piedra en lo alto de la ciudad y el Cerro Abuga, que ofrece una vista panorámica del cantón y alberga el Monumento a la Virgen de la Nube, símbolo de protección para los migrantes. El Cerro Cojitambo cautiva con su mirador, complejo arqueológico Cañari-Inca y una de las mejores paredes para escalada en Ecuador. Además, el Complejo de aguas termales de Guapán es ideal para el descanso y el bienestar, completando la riqueza turística de la capital provincial.

Destaca por su riqueza arquitectónica y cultural. Entre sus principales atractivos están el majestuoso Templo Franciscano, que sirve como atalaya de la ciudad; su emblemática catedral en el centro histórico; los soportales de la República temprana que adornan el Parque del Trabajo; y los museos arqueológico y etnográfico de la Casa de la Cultura. Lugares como La Travesía y el Cañirico aportan un encanto tradicional, mientras que el monumental Abuga, con su Virgen de la Nube, y el cerro Cojitambo —hogar de un importante complejo arqueológico y el centro de escalada más grande del Ecuador— completan su oferta turística

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA NUBE

Una monumental obra arquitectónica de piedra que se destaca por su ubicación en la parte más alta de la ciudad. Constituye un referente arquitectónico – religioso y motivo de una de las más extraordinarias romerías regionales.  

CERRO COJITAMBO

En un impresionante mirador y un complejo arqueológico Cañari – Inca, se encuentra una de las paredes rocosas más importantes para escalada en el país, donde existe una visión panorámica de 360 grados y a una distancia que sobrepasa los 30 kilómetros; por lo cual, desde su cima se puede apreciar hermosos y variados paisajes, en el lado oeste del cerro se puede contemplar de primera mano el Complejo Arqueológico Cojitambo asentado en este lugar, donde existen conjuntos de estructuras y cimentaciones de piedra, vestigios de la cultura Cañari.

COMPLEJO DE AGUAS TERMALES DE GUAPÁN

Se ubica en el centro de la parroquia Guapán y sus aguas emergen desde las profundidades de la tierra. Actualmente, ofrece los servicios de esparcimiento y diversión, lo que la convierte en un verdadero refugio para aquellos que buscan escapar del bullicio cotidiano y sumergirse en un ambiente de serenidad y belleza natural,  sus aguas termales ayudan a aliviar el estrés y revitalizar el cuerpo.

CERRO ABUGA

Se levanta sobre la formación «»areniscas de Azogues»», su cima se sitúa a 3090 m.s.n.m.  El Abuga tiene una visión panorámica del cantón en todas las direcciones. En su cima, desde lo alto del cerro, se aprecia la imagen de la virgen de la Nube, conocida en Ecuador como la “Madre del ecuatoriano ausente” y, en el exterior, como la “Madre de los migrantes”, que custodia y vigila el cielo de los azogueños.

GASTRONOMÍA

La gastronomía del cantón Azogues refleja la riqueza de las tradiciones andinas y locales. Entre sus platos emblemáticos destacan las cascaritas, servidas con fritada, papas y mote; el cuy asado con papas, un clásico de la región andina; y los tamales azogueños, elaborados con masa de maíz rellena de carne y envueltos en hojas de plátano. Además, los dulces de la parroquia San Miguel son un deleite especial que resalta la dulzura de esta cultura. Estas preparaciones son una muestra del sabor y la herencia culinaria de Azogues.

 

PUNTOS DE INTERÉS EN EL CANTÓN AZOGUES

Radio: Km
Cargando
Puntos turísticos: 0

Dirección de la tienda

¿Cómo llegar?

Usar mi ubicación para encontrar el proveedor de servicios más cercano cerca de mí

Description