La Prefectura del Cañar, en un esfuerzo por abordar la sobrepoblación de perros y gatos y promover el bienestar animal, ha anunciado una campaña de esterilización masiva en varios cantones de la provincia. Esta iniciativa, respaldada por la Constitución y el Código Orgánico del Ambiente, busca mitigar los problemas de salud pública y los riesgos asociados con el aumento de la fauna callejera.

Objetivos y Alcance del Proyecto

El proyecto, gestionado por la Dirección de Gestión Ambiental y Cuencas Hídricas de la Prefectura, tiene como objetivo principal la esterilización de aproximadamente 779 animales hembras en los cantones de Biblián, El Tambo, y Suscal. El presupuesto referencial para esta campaña es de $30,209.62, sin incluir el IVA, y se prevé un plazo de ejecución de 90 días a partir de la firma del contrato.

Entre los objetivos específicos de la campaña se encuentran:

• Reducir el número de animales callejeros para evitar futuros problemas sociales, culturales y económicos.

• Crear conciencia y educar a la comunidad sobre la tenencia responsable de mascotas.

• Sentar las bases para proyectos más grandes que aborden la sobrepoblación animal a largo plazo.

• Coordinar acciones con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para la firma de acuerdos concurrentes.

La esterilización es una medida esencial para combatir el problema, ya que una sola gata no esterilizada puede dar lugar a 420,000 gatos en siete años, y una perra a 67,000 perros en seis años. Esta campaña se enfoca en la esterilización de hembras, que pueden ser esterilizadas a partir de las 8 semanas de edad.

La Prefectura Responde a una Necesidad Urgente

El problema del aumento descontrolado de perros y gatos se ha agravado por el desinterés social y las malas prácticas de cuidado, que llevan al abandono de mascotas en las calles, bajo puentes o en las riberas de los ríos. Muchos propietarios no están informados sobre medidas preventivas como la esterilización.

La presencia de animales callejeros también plantea riesgos para la salud pública, como la proliferación de moscas y enfermedades debido a la basura, y el peligro de agresiones a personas, especialmente a niños. Además, estos animales pueden causar accidentes de tránsito.

En este contexto, la Prefectura del Cañar, en colaboración con los GAD municipales de El Tambo, Suscal y Biblián, ha firmado convenios para llevar a cabo este servicio de esterilización canina y felina. Este proyecto forma parte de las políticas de la Prefectura para atender las necesidades de la población con equidad, solidaridad y justicia.

Con la contratación del servicio, se proporcionará un quirófano móvil o se utilizarán clínicas veterinarias, se administrarán medicamentos post-quirúrgicos y se ofrecerá capacitación a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.

Un Llamado a la Ciudadanía

La sobrepoblación animal es una historia que no tiene un final feliz. Mientras los criadores continúan reproduciendo animales, millones de perros y gatos languidecen en las calles o en refugios. Un alto porcentaje de los animales abandonados son de “raza pura”.

Se hace un llamado a la comunidad a adoptar en lugar de comprar animales en tiendas o a particulares. Los animales en refugios ya han sido esterilizados y vacunados, y están ansiosos por encontrar un hogar. Para evitar el sufrimiento animal, la Prefectura insta a la ciudadanía a unirse a los esfuerzos de la campaña de esterilización, recordando que “salvar una vida no tiene precio”.