Más de 50 familias ganaderas de la comunidad Marcopamba, en el cantón El Tambo, fueron beneficiadas por una campaña de sanidad animal implementada por la Prefectura del Cañar, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo. La intervención busca mejorar el estado sanitario, productivo y reproductivo del ganado bovino en la zona andina de la provincia.
Durante la jornada, se desparasitaron y vitaminizaron 500 bovinos en distintos sectores de la comunidad. El equipo técnico aplicó dosis de antiparasitarios y vitaminas, a la vez que brindó asesoramiento personalizado a los productores sobre la importancia del manejo sanitario en la prevención de enfermedades y el incremento de la producción de carne y leche.
«Estas campañas ayudan a elevar el rendimiento lechero y, sobre todo, permiten que la gente se sienta respaldada. Estar en territorio, apoyando directamente a las familias productoras, es una prioridad para esta administración», expresó el prefecto Marcelo Jaramillo.
Los tratamientos aplicados permiten controlar parásitos internos y externos, que suelen debilitar al ganado, reducir su productividad y poner en riesgo la calidad del producto. La aplicación de vitaminas fortalece el sistema inmunológico de los animales, contribuyendo a una salud integral.
Por su parte, Marcelo Verdugo, analista de desarrollo agrícola, destacó que la campaña forma parte de un proceso integral en la comunidad.
«Venimos trabajando en el mejoramiento de pastos y suelos, y ahora avanzamos con el manejo sanitario del ganado. Esta intervención mejora la salud de los animales y genera gran motivación entre los ganaderos», comentó.
Blanca Sánchez Maurisaca, beneficiaria de Marcopamba, agradeció el apoyo brindado: «Nos explican cómo desparasitar, por qué es importante y cómo eso mejora la producción. Hoy atendí a tres de mis vacas lecheras y me quedo contenta», dijo.
Además de mejorar la calidad del hato ganadero, esta campaña representa un ahorro significativo para las familias, al proporcionar gratuitamente tanto los insumos como la asistencia técnica. Así lo expresa, Manuel Chimborazo, dirigente de la comunidad: «Nuestros animales son nuestro trabajo y nuestra fuente de ingresos. Con esta campaña ya no necesitamos comprar los medicamentos por nuestra cuenta, lo que significa un gran alivio económico», afirmó.

La Prefectura del Cañar continuará desarrollando campañas de sanidad animal en diferentes comunidades rurales, con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas de las familias, mejorar la calidad del producto y contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario provincial.