La Prefectura y el Municipio de Cañar inauguraron obras de mejoramiento vial y la reconstrucción de infraestructura comunitaria en la “Ciudadela El Chofer” del cantón Cañar, por un monto total de 321.300 dólares.
Los trabajos de vialidad estuvieron a cargo de la Prefectura del Cañar. Consistieron en la regeneración integral de las calles Arturo Ordoñez y Ezequiel Cárdenas, los cuales incluyeron la renovación total de la infraestructura urbana; sustitución de redes hidrosanitarias; construcción de sistemas de alcantarillado y agua potable; edificación de veredas y bordillos; reconformación de la estructura vial con pedraplén, sub-base y base y la colocación de adoquín como capa de rodadura. La inversión por parte de la Prefectura fue de 230.000 dólares.
Por parte del municipio se realizó los estudios para la reconstrucción de las calles Arturo Ordóñez y Ezequiel Cárdenas; la regeneración de las escalinatas de la ciudadela; el mejoramiento vial de la calle Reinaldo Palacios. Además, se adecentó la cancha de uso múltiple y el salón de la “Ciudadela El Chofer”, a fin de dotar de áreas propicias para practicar diferentes actividades deportivas, recreativas, sociales y comunitarias. La entidad municipal invirtió 91.300 dólares.
Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar, expresó su satisfacción por la culminación de una obra más en la provincia. “Con el cambio de la matriz vial, no solo estamos mejorando las vías con asfalto, con pavimento rígido o con adoquín; estamos dando dignidad a nuestra gente. Porque mejorar una vía es un símbolo de dignidad, respeto, oportunidad, seguridad y desarrollo para los habitantes y sus pueblos o sectores”, subrayó.
La autoridad provincial resaltó la importancia de trabajar en equipo y en mancomunidad por el bienestar de la gente, “atendiendo las principales necesidades y de esta forma avanzar en el desarrollo de nuestra querida provincia”, dijo.
Por su parte, Segundo Yugsi, alcalde de Cañar, aseguró que “no pensaron dos veces”, que en cuanto tuvieron los estudios inmediatamente presentaron a la Prefectura para que, de acuerdo con el convenio que mantienen las dos entidades que les permite intervenir en las competencias concurrentes, la Prefectura realice el mejoramiento vial de las dos calles.
“Estas calles hasta hace poco tiempo eran conocidas como los ríos secos, porque eran las dos únicas calles de piedra. Sin embargo, el día de hoy, con gran alegría, vemos unas calles totalmente renovadas, unas calles que dan facilidad para la movilidad, y, sobre todo, vemos que ha cambiado la cara de la Ciudadela El Chofer”, enfatizó Yugsi.

Gerardo Alvarado, morador de la ciudadela, expresó: “A los 20 años se vuelve a hacer una obra en esta esta ciudadela. 20 años tuvo que pasar para hoy recibir estas obras. Este es un ejemplo de la unión, de la coordinación de dos personajes, como es el señor prefecto y alcalde. No miraron la tienda, ni la camiseta política, sino las necesidades del cantón Cañar. Este es un adelanto para nuestro Cañar, no solamente para nuestro sector”.
Diego Ulloa, presidente de la “Ciudadela El Chofer”, manifestó: “Hoy es un día que los moradores de la ciudadela El Chofer y Cañar tenemos que recordar, porque estamos frente a una obra que sin duda alguna cambió el aspecto visual de nuestro sector y mejoraron considerablemente nuestra condición de vida”.
El dirigente aprovechó la oportunidad para pedir a los habitantes respetar los espacios de recreación, la cancha, y el área verde. “Si salimos con nuestras mascotas debemos limpiar lo que ensucian, porque recordemos, en estos espacios van a disfrutar nuestros niños. También debemos respetar las señales de tránsito, los sentidos viales y zonas de parqueo. Eso ayudará a que la Ciudadela El Chofer y sus habitantes hagan la diferencia en nuestro cantón”, dijo.