El Gobierno Provincial del Cañar inició la construcción de la cuarta y última etapa del proyecto «Mejoramiento del Sistema de Riego Chiripungo», una obra con una inversión de 761.376 dólares, que transformará la producción agropecuaria de la parroquia Honorato Vázquez y beneficiará directamente a 800 habitantes de la zona.

Los trabajos contemplan la tecnificación del sistema de riego en 525.28 hectáreas distribuidas entre tres organizaciones campesinas: la Cooperativa San Francisco de San Pedro con 389 hectáreas, la Cooperativa Jesús Obrero con 77.43 hectáreas y la Asociación Agrícola Gallorumi con 58.85 hectáreas.

El proyecto surge como respuesta a la problemática que ha transformado al cantón Cañar de ser conocido como «el granero del Austro» a convertirse en una zona eminentemente ganadera. La carencia de agua y sistemas de riego eficientes, junto con los cambios climáticos extremos como heladas y sequías, han motivado a los agricultores a abandonar progresivamente los cultivos tradicionales.

La nueva infraestructura incluye la instalación de redes modulares presurizadas que reemplazarán los canales de tierra actuales. En total se instalarán 45,619.7 metros de tubería de PVC de diferentes diámetros, lo que permitirá reducir en un 99% las pérdidas de caudal de agua.

La cuarta etapa contempla tres redes modulares diferenciadas:

Red Modular Jesús Obrero: 5,556.73 metros de tubería, 64 entregas parcelarias, 19 válvulas de aire, 3 tanques rompe presión y 26 válvulas de control.

Red Modular San Francisco de San Pedro: 27,464.44 metros de tubería, 189 entregas parcelarias, 94 válvulas de aire, 30 tanques rompe presión y 54 válvulas de control.

Red Modular Gallo Rumi: 12,598.53 metros de tubería, 87 entregas parcelarias, 33 válvulas de aire, 8 tanques rompe presión y 30 válvulas de control.

Todas las estructuras serán construidas con hormigón simple de 210 kg/cm² y contarán con tapas metálicas para su protección.

El objetivo principal es mejorar los ingresos económicos de las comunidades mediante un sistema de riego por aspersión que garantice el suministro oportuno y suficiente de agua. Se espera que después de concluida la construcción, las parcelas se transformen en unidades de alta rentabilidad.

El prefecto del Cañar, Marcelo Jaramillo, señaló que, con esta cuarta etapa, el Gobierno Provincial del Cañar culmina un proyecto integral que busca incorporar nuevas zonas productivas y potenciar las existentes, priorizando sectores históricamente menos atendidos de la provincia.

Informó, además, que se están desarrollando otros sistemas de riego en diferentes localidades, como en Izhcayacu. “Estamos cerca de inaugurar un sistema de riego muy importante que va a costar alrededor de un millón ochocientos mil dólares en Ingapirca que estaba como 14 años represado en la institución, pero sin embargo nosotros ya conseguimos el financiamiento y en ese momento estamos cerca de terminar ese sistema de riego que tiene 88 kilómetros de tubería, nueve pasos subfluviales y 23 módulos para irrigará más de mil hectáreas”, destacó.

Manifestó, también que recientemente se inauguró el sistema de riego Huingos- Mazanapata en Chorocopte; que se está avanzando con el sistema de riego Cebada Loma en Biblián y que pronto se iniciará también el sistema de riego de La Carmela. Proyectos que superan los cuatrocientos mil dólares cada uno.

“En el día de inicio de esta importante obra, quiero expresar un agradecimiento especial a la administración del ingeniero Marcelo Jaramillo. Desde que comenzamos a dar forma a este proyecto en 2014, ha sido un recorrido lleno de sueños y esperanzas. Hoy, a casi diez años de aquel inicio, nos encontramos comenzando la cuarta etapa del plan que vislumbramos hace tanto tiempo”, dijo José Fajardo, Presidente del Sistema de Riego de Chiripungo.

La iniciativa constituye un aporte vital para fortalecer la producción agrícola tradicional de la zona, que incluye maíz, papa, arveja, habas y hortalizas, además de mantener la actividad ganadera que actualmente predomina en el sector.