Con el objetivo de optimizar el acceso al agua de riego y fomentar la producción agropecuaria, la Prefectura del Cañar entregó materiales para mejorar una parte de la conducción principal del sistema de riego Huallicanga, ubicado en la parroquia Juncal.

Este sistema abastece a cuatro comunidades, pero en esta ocasión, la Prefectura intervendrá en la red principal que conduce a la comunidad de Yaculoma, que abastece a 68 familias, quienes irrigan 117 hectáreas de terrenos dedicados a actividades agrícolas y pecuarias.

La intervención se efectuará en una longitud de 2.240 metros, con la instalación de tubería de presión de distinto diámetro; construcción de cinco cajas de aire, 15 derivadores de caudal, 15 disipadores de energía y seis cajas de válvulas de control.

La inversión total asciende a 70.705 dólares, de los cuales la Prefectura aporta con 50.793 dólares, mediante la dotación de materiales como tubería de diferente diámetro, válvulas, uniones, codos, clavos, cemento, bridas, arena y alambre de amarre.

La contraparte de los usuarios es de 19.912 dólares, valorado en el costo de la excavación, tapado manual de las zanjas, transporte de material y toda la mano de obra calificada y no calificada.

Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar, expresó: “Seguimos concretando más obras dentro de la provincia. Estamos contentos de mejorar la calidad de vida de nuestros agricultores, de optimizar el recurso hídrico, porque sabemos que cada gota cuenta, sobre todo en época de verano, porque en esos meses se genera una disminución del caudal y por ende déficit de agua para los cultivos a nivel de parcela de los usuarios”.  

Sostuvo que es indispensable esta intervención para mejorar la eficiencia en la conducción, con lo cual se garantizará el recurso hídrico para los cultivos en forma oportuna y, en consecuencia, una buena producción agropecuaria.

Manuel Guamán, presidente del sistema de riego Huallicanga, manifestó: “Estamos listos para comenzar los trabajos; es un gran apoyo esta entrega de materiales que nos realiza la Prefectura. Para nosotros el agua de riego es esencial, porque como campesinos vivimos de eso, de la agricultura y de la ganadería”.

Subrayó que conducir el agua mediante tubería será de gran ayuda para todos los usuarios, porque con el canal actual, que es en tierra, se perdía mucho en todo el trayecto a causa de las filtraciones.

Esta situación empeoraba en época de verano “porque venía poca agua por el canal y de eso se perdía en el camino y no abastecía a los usuarios, provocando que los cultivos se pierdan, o que los pastos no se desarrollen. Pero estamos contentos porque muy pronto llevaremos el agua por la tubería y ya no se va a perder; incluso evitaremos que algunos terrenos se vean afectados con el movimiento de tierras debido al riego por inundación y por las filtraciones”, recalcó.