En un ambiente de transparencia y participación ciudadana, el Centro Agrícola Cantonal de Cañar se convirtió en el escenario donde, el prefecto Marcelo Jaramillo y la viceprefecta Ximena Andrade rindieron cuentas correspondientes al periodo 2024, destacando una inversión acumulada de 31,4 millones de dólares en los primeros dos años de su administración (2023-2024).
Las autoridades provinciales expusieron ante la ciudadanía los logros alcanzados en cinco ejes estratégicos de desarrollo provincial distribuidos en infraestructura vial, gestión ambiental, riego y drenaje, desarrollo productivo y gestión social, beneficiando a miles de habitantes de la jurisdicción.

El eje de infraestructura vial lideró la inversión con $15.9 millones, beneficiando a más de 195.000 personas a través del asfaltado y mantenimiento de vías en los siete cantones provinciales: Azogues, Cañar, Déleg, El Tambo, Biblián, Suscal y La Troncal. Las obras incluyeron también la construcción de puentes y techado de canchas deportivas, con una proyección de 35 nuevas obras de asfaltado para 2025.
La gestión ambiental representó una inversión de $1.4 millones que impactó a 22.000 personas, destacándose la siembra de 800.000 plantas nativas como parte de la meta de 1.5 millones, la reforestación de 490 hectáreas y el despliegue de 26 técnicos extensionistas en cada parroquia para la conservación de fuentes hídricas y páramos. Adicionalmente, se gestionó financiamiento externo por USD 600.000.
En riego y drenaje, la Prefectura invirtió $ 6.5 millones beneficiando a más de 27.000 familias con la irrigación de 12.000 hectáreas. Entre las obras emblemáticas se destacan los sistemas de riego en Izhcayacu (Ingapirca), Ducur, Chorocopte y Honorato Vásquez, sumando más de 40 sistemas construidos o mejorados. Paralelamente, se gestionaron USD 10 millones adicionales para nuevos proyectos en Zhamuy, Chuichún y Gualleturo.
El desarrollo productivo contempló una inversión de $3 millones que benefició a 47.000 personas a través de programas como la cadena productiva de la leche, fincas integrales, ferias «Cañar, hecho con cariño» y apoyo a las cadenas de cacao, avícola y hortícola.
La gestión social registró una inversión total de $4.5 millones, de los cuales $2 millones correspondieron a la Viceprefectura, beneficiando a más de 70.000 personas mediante 22 escuelas de fútbol y programas como Mano Amiga Cañar, Ruta Violeta, Cañar Humano sin Desnutrición y Centros de Atención para grupos prioritarios.
Durante el evento, se formalizaron nuevos compromisos para 2025, incluyendo el asfaltado de 18 vías por $ 3.9 millones con Asfaltar EP, proyectos de riego Chiripungo y La Carmela por USD 989.260, 40 nuevos convenios agro-productivos por $1.05 millones y 17 proyectos de riego por $ 689.690.

El prefecto Jaramillo enfatizó que estos resultados reflejan un trabajo responsable y cercano a la ciudadanía, ejecutado sin consideraciones políticas y enfocado exclusivamente en mejorar la calidad de vida de la población, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo integral de la provincia del Cañar.
