Con la finalidad de verificar el avance de los trabajos que conforman el proyecto de regeneración urbana del cantón Biblián, el prefecto Marcelo Jaramillo y la alcaldesa Amelia Idrovo recorrieron la zona de intervención.
Gracias a una alianza estratégica entre la Prefectura del Cañar y el Municipio de Biblián se ejecutan obras integrales en tres calles céntricas de la ciudad: García Moreno, Cañar y Sin Nombre. Esta intervención contempla el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado y agua potable, la demolición y construcción de nuevas veredas, el mejoramiento de la estructura vial y la colocación de carpeta asfáltica de dos pulgadas de espesor.
Además, se construyen muros de contención, bordillos, jardineras y se implementa señalización horizontal y vertical, elementos que aportan a la seguridad vial y a una mejor organización del espacio urbano. El proyecto representa una inversión de 283.000 dólares y, hasta la fecha, registra un avance del 85 %.
Con esta intervención, se suman 505 metros de vías rehabilitadas al proceso de cambio de la matriz vial que impulsa la Prefectura del Cañar en distintos cantones de la provincia, reafirmando su compromiso con el bienestar de la población cañarense y el desarrollo provincial.
El trabajo conjunto entre los gobiernos locales permite optimizar recursos, fortalecer la gestión pública y avanzar hacia un desarrollo provincial, puesto que este tipo de obras integrales no solo mejoran la infraestructura urbana, sino que beneficia directamente a la ciudadanía al facilitar el tránsito peatonal y vehicular; reducir los niveles de polvo y lodo en temporada de verano y lluvias, respectivamente.
Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar, manifestó que estas obras potencian la economía local porque mejora la conectividad, brinda un entorno urbano más atractivo y funcional para comerciantes, visitantes y residentes.
“Estamos aunando esfuerzos; estamos sumando recursos. Específicamente para esta obra, cada entidad está aportando con el 50 % del monto total. De esta forma, mediante una gestión articulada con los distintos niveles de gobierno seguimos trabajando por el desarrollo y progreso de nuestra provincia”, acotó la autoridad provincial.
Amelia Idrovo, alcaldesa de Biblián, expresó: “Solo el trabajo conjunto ha permitido que realicemos una obra integral. Solos, invisibles, pero unidos, somos invencibles y solo así lograremos nuestros objetivos, mejorar la calidad de vida de nuestra gente y el progreso de nuestros cantones, parroquias y provincia”.
Añadió que: “hablar de una vía mejorada no solo es seguridad, sino también, salud porque ya no hay polvo; una vía es turismo, más aún cuando la regeneración urbana lo estamos haciendo en el centro del cantón”. Para Ana Guallpa, una comerciante que habita en la calle Cañar, esta obra es fundamental porque facilita el tránsito vehicular y peatonal; sus productos ya no estarán expuestos al polvo que se generaba con la vía lastrada; ni sus clientes tendrán que pisar lodo en invierno. Por ello, su gratitud a las autoridades que cristalizan esta obra que va en beneficio directo de todos los habitantes de esta zona, y, de forma indirecta, para todos quienes utilizan este acceso vial.