La Prefectura del Cañar, a través del Centro de Gestión y Desarrollo Social del GAD Provincial del Cañar, clausuró con éxito el taller artesanal de tejido de sandalias, desarrollado en la parroquia Manuel J. Calle, del cantón La Troncal. La capacitación benefició a 27 moradoras del sector, quienes participaron en esta iniciativa orientada a mejorar su calidad de vida y promover el emprendimiento local.

Este taller formó parte del proyecto “Implementación de Talleres Artesanales ‘Aprende, Emprende y Prospera’ en la provincia del Cañar 2025”, cuyo objetivo es generar oportunidades para grupos de atención prioritaria o en situación de pobreza, mediante procesos de formación técnica y acompañamiento integral.

Durante tres semanas, las participantes adquirieron conocimientos prácticos sobre técnicas de tejido, selección de materiales adecuados, combinación de colores y diseño de modelos artesanales. Además, se impartió orientación sobre la valoración del trabajo artesanal, fijación de precios justos y estrategias básicas de venta y promoción, con el fin de impulsar el desarrollo económico familiar a través del aprovechamiento de sus habilidades manuales.

Ximena Andrade, viceprefecta del Cañar, mencionó:
«Nuestro objetivo desde la Prefectura del Cañar es generar bienestar en las personas a través de conocimientos impartidos mediante cursos y talleres productivos, incentivándolos a emprender y mejorar su calidad de vida».

Felipe Cabanilla, presidente del GAD parroquial de Manuel de J. Calle, se refirió:
«Quiero expresar mi agradecimiento, a nombre de Manuel de J. Calle, hacia la Prefectura del Cañar. Esta clausura representa un paso importante en la vida de todas las mujeres que participaron en este taller, ya que les deja enseñanzas valiosas que podrán poner en práctica desde sus hogares.»

Atilina Cortéz, beneficiaria del taller, expresó:
«Estoy muy agradecida con la Prefectura del Cañar por hacer posible estos talleres, donde adquirimos habilidades que nos permiten crear diversos productos artesanales a través del tejido, y con estos conocimientos iniciar nuestros propios emprendimientos y generar ingresos para nuestros hogares.»

La Prefectura del Cañar se compromete con el desarrollo social y económico de la provincia, impulsando este tipo de proyectos sostenibles que fortalecen la autonomía, autoestima y bienestar de las comunidades.