En ejercicio de la competencia de fomento de las actividades productivas y agropecuarias, la Prefectura del Cañar y la «Asociación de Producción Alimenticia Villa Hermosa» (ASOPAVH) de la parroquia Honorato Vásquez suscribieron un convenio para la implementación de una fábrica de quesos.
El acuerdo, por un monto total de $70.000, permitirá la adquisición de equipos y maquinaria para fortalecer la cadena láctea en esta zona productiva de la provincia.
Según los términos del convenio, la Prefectura del Cañar aportará $25.000 destinados para la adquisición de un caldero horizontal de 7,5 HP y equipos de laboratorio para la producción de lácteos.
Por su parte, la Asociación ASOPAVH contribuirá con $45.000 para cubrir la infraestructura civil, instalaciones de agua y luz, además de otros equipos básicos de producción necesarios para el funcionamiento de la planta.
El caldero horizontal representa una pieza fundamental para garantizar la inocuidad de la leche, ya que permite eliminar patógenos y prolongar significativamente el tiempo de vida útil del producto.
De otro lado el laboratorio permitirá el análisis exhaustivo de control de calidad para verificar la composición, higiene y sanidad tanto de la leche cruda como del producto final, asegurando el cumplimiento de los estándares sanitarios exigidos por la normativa nacional.
Fredy Bolívar Tenesaca Morocho, Presidente de ASOPAVH, expresó su gratitud al Prefecto Marcelo Jaramillo por el apoyo brindado: «Este proyecto lo venimos trabajando desde hace tiempo. Como organización ya tenemos avanzado la adquisición de maquinaria para la elaboración de lácteos, y este caldero y laboratorio serán un apoyo fundamental para nuestra planta».
El dirigente destacó que la iniciativa beneficiará alrededor de 500 familias dedicadas a la ganadería de leche, donde se producen aproximadamente 30.000 litros diarios, la mayoría destinados actualmente a industrias medianas y grandes.
El presidente de ASOPAVH enfatizó que el objetivo principal es «servir a todas las comunidades de Honorato Vásquez con mayor eficiencia, darle valor agregado y un mejor precio a la leche, mejorando la calidad en la fabricación de productos lácteos».
El proyecto permitirá la diversificación productiva de la provincia del Cañar, fortaleciendo las economías rurales y generando oportunidades de desarrollo sostenible para las familias ganaderas de la zona.
El convenio se enmarca en las políticas de la Prefectura del Cañar para impulsar el sector agropecuario provincial, promoviendo la agregación de valor a la producción primaria y el fortalecimiento asociativo rural.