Como parte de la Rendición de Cuentas 2024, la Prefectura del Cañar organizó con éxito la Feria Productiva “Hecha con Cariño”, evento que reunió a más de 60 emprendedores y productores de los siete cantones de la provincia. La feria se realizó en la Plaza de Toros del Centro Agrícola Cantonal de Cañar, consolidándose como un espacio para fortalecer la economía familiar, el emprendimiento y la producción local.

El prefecto Marcelo Jaramillo resaltó que este tipo de iniciativas permiten la comercialización directa y fomentan el consumo responsable: “Consumamos primero lo nuestro. Estos espacios dignifican el trabajo del productor y dinamizan la economía de nuestras comunidades.”

La feria estuvo organizada en áreas temáticas que incluyeron:

  • Emprendimientos agroindustriales y artesanales
  • Tecnología e innovación en producción agropecuaria
  • Gastronomía tradicional
  • Servicios sociales institucionales de la Prefectura del Cañar

María Morocho, emprendedora de ‘Yogur Sabores de Mi Tierra’, expresó: “Este emprendimiento ha sido posible gracias al apoyo de la Prefectura, que nos brindó talleres de capacitación. Hoy podemos participar en esta feria vendiendo nuestros yogures, que se han convertido en una fuente de ingreso económico para nuestras familias.”

Juan Ramos, técnico comercial de la empresa Miramont, manifestó: “Estamos muy contentos de participar en esta feria y de poder compartir nuestros productos con todas las asociaciones presentes. Muchas veces la gente conoce un producto, pero no sabe de dónde viene ni quién lo produce. A través de estos espacios, podemos promocionar directamente nuestros productos y conectar con los consumidores.”

“La feria organizada por la Prefectura del Cañar me parece muy interesante, ya que nos permite conocer las diferentes culturas de las personas y lo que elaboran con sus propias manos. Felicitamos a la Prefectura por esta gran iniciativa”, destacó Nicol Ordoñez, visitante del evento.

Productores, artesanos y estudiantes compartieron experiencias y ofrecieron una variada oferta de bienes y servicios, generando vínculos directos con los consumidores.

Con esta iniciativa, la Prefectura del Cañar ratifica su compromiso con el desarrollo económico local, la inclusión y el fortalecimiento del tejido productivo provincial.