Con el objetivo de garantizar el abastecimiento permanente y eficiente de agua para la agricultura, las prefecturas del Cañar y Guayas consolidaron una alianza biprovincial para la repotenciación del sistema de riego Manuel de J. Calle, ubicado en el cantón La Troncal.
En un evento realizado en los patios de la Junta de Riego Manuel de J. Calle, la Prefectura del Cañar hizo entrega oficial de los estudios y diseños definitivos de las obras de repotenciación al presidente de la Junta de Riego, Jorge Coronel, y a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga.
Los estudios, que tuvieron un costo de $155.450,41 dólares, fueron cubiertos en su totalidad por la Prefectura del Cañar. Estos permitirán intervenir un sistema actualmente deteriorado, especialmente en sus bocatomas y canales de conducción, lo que ha afectado la eficiencia y seguridad del suministro de agua.
El proyecto contempla una inversión estimada de alrededor de $4 millones de dólares, monto que será gestionado y cofinanciado por ambas prefecturas. Su implementación busca garantizar la disponibilidad permanente y controlada de los recursos hídricos, permitiendo una operación segura, eficiente y sostenible del sistema de riego.
Esta repotenciación beneficiará directamente a más de 1.540 usuarios y permitirá irrigar 21.000 hectáreas de terreno agrícola pertenecientes a la Junta de Riego Manuel de J. Calle. Además de fortalecer la producción agropecuaria, el proyecto también contribuirá a reducir los niveles de sedimentación en el río Guayas, ayudando así a la protección ambiental de la cuenca.

Jorge Coronel, presidente de la Junta de Riego Manuel de J. Calle, expresó: “Hoy asistimos con alegría, esperanza y fe a la materialización de un sueño largamente postergado por los agricultores de la zona baja del Cañar y las planicies de la provincia del Guayas. Agradecemos profundamente a la Prefectura del Cañar por la entrega de estos estudios técnicos. Nuestra gratitud será permanente, porque invertir en el agro es invertir en el futuro y en la vida misma.»
Ximena Andrade, viceprefecta del Cañar, señaló: “Hoy estamos marcando un hito que conecta el ayer y el hoy con una mirada puesta en el futuro. Es cuando las autoridades se unen con objetivos claros, comprometidas en desarrollar y generar bienestar para su gente. Esa es la historia que hoy estamos escribiendo desde la Prefectura del Cañar.»
Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar, expresó: “Desde nuestra experiencia en el territorio y en el manejo integral de las cuencas hídricas, sabemos que tan importante es cuidar el agua como el suelo. Este es el momento de trabajar en conjunto, y la obra que hoy presentamos contempla un financiamiento superior a los 4 millones de dólares. Esperamos concretarlo pronto y que la próxima reunión sea para inaugurarlo.»
Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, señaló: “Vengo a comprometerme a que financiaremos parte de la ejecución de este proyecto, de conformidad con el acuerdo que estableceremos con la Prefectura del Cañar. Lo haremos con recursos del pueblo del Guayas, porque creemos firmemente en que este proyecto debe hacerse realidad.»
Esta iniciativa marca un precedente de colaboración interprovincial en favor del desarrollo agrícola y la sostenibilidad hídrica. El trabajo conjunto entre el Cañar y Guayas no solo mejora las condiciones de vida de miles de familias campesinas, sino que también fortalece la soberanía alimentaria y el desarrollo productivo del país.