En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente, la Prefectura del Cañar, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Cuencas Hídricas, impulsa esta semana una serie de actividades orientadas a fortalecer la conciencia ecológica y promover el cuidado y la conservación del entorno natural en toda la provincia.

Entre las principales acciones destacan las jornadas de forestación y reforestación realizadas en diversas comunidades, incluyendo:

  • La Clementina, parroquia Ventura
  • El Rosario y áreas adyacentes al parque central de la parroquia Guapán
  • Riberas de los ríos y quebradas en el recinto Zhucay, parroquia San Antonio de Paguancay
  • Predios de la Universidad Nacional de Educación (UNAE)
  • Cerro Yamurelti, zona de recarga hídrica del cantón Déleg
  • Sector de La Cadena, orillas del río Bulu Bulu, parroquia Manuel de J. Calle.
  • Margen del Río Cañar, Derivadora Cañar, parroquia Pancho Negro
Siembra de 200 plantas forestales de guayacán amarillo y pachaco en el margen del Río Cañar, altura de la Derivadora.
Siembra de plantas forestales (guayacanes y pachaco) en el sector de La Cadena, a orillas del río Bulu Bulu, de la parroquia Manuel de J. Calle.
Siembra de plantas en la UNAE, parroquia Javier Loyola, Azogues.
Minga para la siembra de 500 plantas forestales de guayacán amarilllo, pachaco en el margen del rio y quebradas en Zhucay, parroquia San Antonio de Paguancay.

En el cantón Biblián, estudiantes de diversas instituciones educativas de las parroquias Nazón, Jerusalén, Sageo y Turupamba participaron en una caminata ecológica hacia el Bosque Protector de Cubilán, reforzando así la conexión entre los jóvenes y el entorno natural.

Visita de estudiantes de 4 parroquias al Bosque Protector de Cubilán.
Siembra de plantas en Cerro Yamurelti, zona de recarga hídrica del cantón Déleg.
Minga para forestación, reforestación con 400 plantas de cedro y protección con alambre de púa en la comunidad La Clementina (Ventura).

Asimismo, se realizaron visitas educativas a la Granja del Burgay, con la participación de estudiantes de los clubes ecológicos de seis unidades educativas del cantón Azogues, que forman parte del programa de educación ambiental de la prefectura. Durante los recorridos, los jóvenes participaron en talleres prácticos sobre el cuidado y la conservación de los recursos naturales, así como en técnicas de agricultura sostenible y buenas prácticas ambientales.

Visita de clubes ecológicos de Azogues a la Granja del Burgay.

El prefecto del Cañar, Marcelo Jaramillo Calle, resaltó los avances alcanzados en materia ambiental durante sus dos años de gestión: «Hemos sembrado más de un millón de especies en zonas degradadas, protegido los páramos mediante acciones de manejo y conservación de suelos, y cercado vertientes con alambres de púas y cercas vivas. Nuestro compromiso es con la vida y con el futuro de nuestras comunidades», enfatizó.

El pasado 5 de junio, Día Internacional del Ambiente, se realizó una caminata ecológica y una plantación de especies nativas con la participación de estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Remigio Crespo Toral de la parroquia Chorocopte, junto con personal técnico de la prefectura y del GAD local. Durante la jornada se sembraron más de 200 plantas nativas en los márgenes de la Laguna de El Estero. La prefectura ha comprometido la siembra de más de 12 mil plantas en esta importante zona de recarga hídrica.

Estudiantes de la parroquia Chorocopte sembraron 200 plantas nativas en la laguna El Estero que provee de agua a la zona.

Con estas actividades, la Prefectura del Cañar reafirma su compromiso con la construcción de una provincia más verde y sostenible, impulsando la participación de la comunidad en la protección y preservación del ambiente.

Ximena Andrade, viceprefecta del Cañar, durante la minga en Zhucay.