En un acto desarrollado en la Casa Comunal de La Capilla, parroquia Chorocopte del cantón Cañar, se inauguró oficialmente la IV etapa del “Sistema de Riego y Tecnificación en Parcelas Piloto en el Sistema de Riego El Estero Ramal I Huingos Manzanapata”, una obra emblemática impulsada por la Prefectura del Cañar para fortalecer la producción agropecuaria local.

Este proyecto beneficia directamente a la comuna La Capilla, que incluye los sectores de Romerillo Alto, Romerillo Bajo, Chorocopte Centro, La Capilla, Milimipamba, Tomaloma, Tretón y Manzanapata. Con una inversión total de 397.935,07 dólares, se atienden 72,56 hectáreas y se beneficia a 439 usuarios.

Los trabajos ejecutados incluyen el mejoramiento de la infraestructura de los módulos 4, 7 y 8, garantizando el abastecimiento eficiente de agua a las parcelas y la instalación de sistemas de riego por aspersión en parcelas demostrativas. Además, el proyecto incorpora asesoramiento técnico para mejorar la producción agropecuaria, conservar la calidad del suelo y del agua, y reducir el impacto ambiental.

“Concretar un sistema de riego más en la provincia del Cañar, con una inversión cercana a los 400 mil dólares, es un paso importante para mejorar la productividad, cuidar el medio ambiente y fortalecer la economía de nuestras comunidades. El agua es vida y por ella no vamos a detenernos”, expresó Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar.

Por su parte, Pablo Loja, presidente del sistema de riego Huingos Manzanapata, destacó:

“Hoy terminamos con la incertidumbre y la preocupación de no tener agua. Sector por sector hemos trabajado junto a las nueve comunidades para alcanzar este logro”.

José Andrade, presidente del GAD Parroquial de Chorocopte, señaló la importancia de esta obra:

“Es una inversión significativa para nuestra parroquia. El agua, como líquido vital, es esencial para nuestros proyectos y agradecemos la voluntad política del prefecto para hacerlos realidad”.

Finalmente, Eulalio Solano, presidente de la comunidad La Capilla, enfatizó:

“Del campo sale toda la alimentación, especialmente en el ámbito ganadero. Todos necesitamos el agua porque es vida, y agradecemos que nuestras comunidades hayan sido tomadas en cuenta”.

Esta obra confirma el compromiso de la Prefectura del Cañar con el desarrollo rural, el fortalecimiento productivo y la gestión sostenible del recurso hídrico en beneficio de las familias agricultoras de la provincia.