Con la participación de 25 personas, la Prefectura del Cañar clausuró el curso de procesamiento de lácteos en la parroquia Ingapirca, como parte de su proyecto de fortalecimiento productivo mediante procesos de capacitación.

El taller tuvo una duración de 45 horas y permitió a los participantes adquirir conocimientos prácticos sobre la elaboración de diversos productos derivados de la leche. Entre los alimentos que aprendieron a preparar están: yogurt natural y griego, manjar de leche, queso fresco, queso maduro, mozzarella, parmesano, quesos saborizados con albahaca, ají y jamón.

Este tipo de capacitaciones tiene como objetivo dar valor agregado a la materia prima, puesto que Ingapirca es una zona altamente ganadera.

“Al transformar la leche en productos derivados, las familias pueden diversificar su oferta, conservar mejor sus productos y acceder a nuevas oportunidades para generar ingresos”, dijo el prefecto Marcelo Jaramillo Calle.

Añadió que estas acciones buscan fortalecer la economía familiar, aprovechar los recursos de cada localidad y contribuir al bienestar de la población.

Milton Calle, director de Desarrollo Productivo de la Prefectura, manifestó que, con estas jornadas de capacitación, además, se busca despertar y formar “ese espíritu emprendedor” de las familias de la provincia.

Indicó que, en lo que va del año, se han desarrollado otros cursos relacionados al procesamiento de chocolate, de frutas; también de gastronomía, de panadería y pastelería. No obstante, se planifica para este semestre nuevos cursos dirigido a la población cañarense.

Isaura Serrano, participante del taller de procesamiento de lácteos, sostuvo que fue una experiencia muy buena porque aprendieron a elaborar una variedad de yogures, de manjares y de quesos.

“Yo tengo mis vaquitas que producen leche. Ahora tengo los conocimientos necesarios y con eso puedo elaborar los distintos productos que aprendimos en el taller, sea para el consumo dentro de la familia o para vender”, recalcó.