La Prefectura del Cañar presentó su proyecto “Agroforestal para la conservación de las áreas naturales con enfoque en cuencas hídricas” ante la Unión Europea, durante la Cumbre de Acción Territorial Sostenible, organizada por CONGOPE, AME y CONAGOPARE.
Esta propuesta busca preservar los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los agricultores, a través de estrategias agroforestales sostenibles que promuevan el uso responsable del suelo y la protección de las fuentes de agua.
El proyecto contempla tres componentes principales:
Forestal: reforestación y forestación con especies nativas en zonas degradadas o erosionadas, con el fin de restaurar ecosistemas y mitigar los efectos del cambio climático.
Agroforestal: implementación de obras de conservación de suelos y control de erosión, para evitar el arrastre de sedimentos hacia zonas bajas.
Silvopastoril: apoyo a las familias agricultoras con insumos para mejorar los pastos en zonas de producción, evitando así el avance de la frontera agrícola hacia ecosistemas frágiles.
El prefecto Marcelo Jaramillo destacó que el proyecto ya se implementa en varias zonas de la provincia y que se busca ampliarlo con el apoyo de la cooperación internacional. “Esta propuesta es fundamental. Queremos llegar a más territorios y, para eso, es clave contar con el financiamiento necesario. Nuestro compromiso es proteger el ambiente y mitigar los efectos del cambio climático, especialmente en nuestras fuentes de agua y páramos”, afirmó.
Asimismo, subrayó que estas acciones permiten a las familias mantener sus actividades agropecuarias, integrando prácticas responsables que garantizan la sostenibilidad de los recursos naturales.
Pedro Ponce, oficial de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, valoró el enfoque integral del proyecto. “Es interesante ver cómo están protegiendo los recursos naturales en el territorio, mientras brindan herramientas y alternativas para mejorar las actividades agroproductivas”, señaló. Agregó que una de las prioridades de la Unión Europea es apoyar iniciativas que, además de proteger el entorno, mejoren las condiciones de vida de las comunidades rurales.
Por su parte, Paola Pabón, presidenta de CONGOPE, indicó que durante la Cumbre se presentaron 80 proyectos provinciales enfocados en enfrentar los efectos del cambio climático. “Este espacio busca fortalecer las capacidades técnicas locales, facilitar el acceso a financiamiento y consolidar alianzas estratégicas para enfrentar los desafíos climáticos desde los territorios”, concluyó.