La Prefectura del Cañar, a través del Centro de Gestión y Desarrollo Social, avanza de manera sostenida con la ejecución de proyectos sociales en todo el territorio provincial. Así lo informó Ximena Andrade, viceprefecta y secretaria ejecutiva del Centro, quien destacó que los programas se desarrollan de forma directa o en convenio con ministerios y gobiernos autónomos descentralizados locales.
Atención a la Primera Infancia
Cuatro Centros de Desarrollo Infantil —ubicados en Azogues (1), Cañar (1) y La Troncal (2)— operan desde enero en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Estos espacios garantizan una atención integral a niños de 12 meses a 3 años, mediante actividades pedagógicas, cuidado diario, salud, nutrición y estimulación temprana. Se benefician alrededor de 200 menores.
Atención a Adultos Mayores y Personas con Discapacidad
- Más de 2.000 adultos mayores reciben atención a través de seis proyectos en distintos cantones.
- Un total de 2.300 personas con discapacidad son beneficiarias mediante la entrega de ayudas técnicas, atención directa y convenios interinstitucionales.
Salud Preventiva y Atención Especial
A través de un convenio con el Ministerio de Salud Pública, la Unidad Médica Móvil brinda servicios especializados en medicina general, odontología y psicología, especialmente en los distritos 03D02 y 03D03. Desde enero, se han registrado más de 17.000 atenciones médicas, enfocadas en prevención, diagnóstico y calidad de vida.
Cañar Humano Sin Desnutrición
Este programa provincial busca reducir los índices de desnutrición infantil mediante la educación, prevención y entrega periódica de kits alimenticios. Se prevé beneficiar a más de 11.000 personas durante el 2025.
Centros de Atención para la Inclusión Social “Una Mano Amiga Cañar”
Funcionan en La Troncal, Manuel de J. Calle, Suscal, Chorocopte, Biblián, Nazón y Guapán, beneficiando a más de 2230 usuarios con servicios especializados en:
- Atención pedagógica y psicológica
- Actividades recreativas y terapias ocupacionales
- Espacios de cuidado para personas en situación de vulnerabilidad
Ximena Andrade destacó la importancia de estos centros tanto para niños como para adultos mayores: “Con música, bailo terapia, talleres y escuelas deportivas, reconstruimos el tejido social de nuestra provincia, apostando por el bienestar de todas las generaciones”.
Fomento al Deporte en Niños, Niñas y Adolescentes
El proyecto Escuelas de Fútbol Provincia del Cañar está presente en 22 territorios, con un total de 2200 participantes. La Prefectura proporciona uniformes, entrenadores y coordinación técnica.
Este año se firmó un convenio con el Club Independiente del Valle, permitiendo visitas de su personal técnico a las escuelas del Cañar, brindando asesoría a entrenadores y detectando talentos locales con proyección nacional.
Más proyectos para la inclusión y el desarrollo
Talleres Artesanales: “Aprende, Emprende y Prospera”
375 emprendedores están siendo capacitados en este período a fin de fortalecer el emprendimiento y la economía local mediante formación técnica, asesoría artesanal y participación en ferias productivas.
Juventud Emprendedora
Un total de 490 bachilleres serán beneficiados con la entrega de dispositivos tecnológicos a fin de promover una cultura emprendedora en jóvenes con alto rendimiento académico en convenio con la Coordinación Zonal 6 de Educación.
Ruta Violeta
Ofrecemos atención integral y especializada a mujeres víctimas de violencia doméstica y sexual, brindando orientación, asesoría legal, contención emocional y acompañamiento permanente.
Con cada uno de estos proyectos y programas, la Prefectura del Cañar compromete acciones y presupuesto a favor de la inclusión, la equidad y la protección de los sectores más vulnerables de la provincia