La Prefectura del Cañar, a través del Centro de Gestión y Desarrollo Social, entregó 100 kits de alimentos a personas adultas mayores de diversas comunidades de la parroquia Chorocopte del cantón Cañar.

Cada kit estuvo compuesto por productos de primera necesidad como aceite, arroz, atún, fréjol, avena, quinua, fideo, sal, leche en polvo y máchica, alimentos esenciales que contribuyen a una dieta equilibrada y al bienestar nutricional de los beneficiarios.

Con esta iniciativa, la Prefectura reafirma su compromiso con el cuidado y la atención integral de las personas adultas mayores, reconociendo su trayectoria, aportes a la comunidad y las necesidades específicas que enfrentan en su vida diaria. Este tipo de acciones buscan no solo brindar ayuda inmediata, sino también fortalecer el vínculo social y la solidaridad con quienes requieren apoyo.

Para la Prefectura del Cañar, el ser humano es el eje central de todas sus acciones. Por ello, a través del Centro de Gestión impulsa permanentemente proyectos sociales que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.

“Estas entregas forman parte de un plan integral de apoyo social, orientado a garantizar una vida digna, con mayor equidad y bienestar para todos”, dijo el prefecto Marcelo Jaramillo.

Añadió que de forma periódica se brinda este tipo de asistencia en toda la provincia. “No solo trabajamos en obra física, sino en lo más importante, nuestra gente”, reiteró la autoridad provincial.

José Andrade, presidente del GAD Parroquial de Chorocopte, agradeció a la Prefectura del Cañar por la articulación institucional que siempre se ha venido desarrollando. “Estamos trabajando en varios proyectos a favor de nuestra gente, trabajamos por el bienestar y por el desarrollo de nuestras comunidades y de toda nuestra parroquia”, insistió.

Francisco Guamán, beneficiario de la comunidad de Tretón, agradeció a la Prefectura por la atención permanente que brindan a los grupos de atención prioritaria. “Los alimentos que recibimos nos ayudan para nuestra alimentación”, dijo.