Suscal
De acuerdo a investigaciones y conceptos del historiador Manuel Moreno Mora sobre el quíchua; Suscal tiene la grafía siguiente: “Suskal” es un sustantivo ecuatoriano proveniente del “Phylum Mayan Quiché: zuts que significa neblina y kaal abundancia; por ello se supone que el significado es: “abundancia de neblina”.
Por su parte el investigador Aquiles Pérez considera que Suscal proviene de las antiguas voces coloradas “Sus” perro y “cal” plata; en tal razón el topónimo sería “perro de plata”
Sin embargo; Víctor Vázquez que fuera por muchos años Párroco del lugar, recuerda que varios estudiosos sobre el lugar, estiman que Suscal es palabra cañari que significa “Campo de Plata” y que puede tener relación con el laboreo en minas desde tiempos precolombinos, a orillas del Río Cañar, en Gulapán.
En todo caso por su progreso y las múltiples gestiones de sus autoridades y exigencias de un pueblo digno, Suscal se convirtió en el séptimo cantón del Cañar medinte Decreto Legislativo, sancionado por el presidente de entonces Arq. Sixto Durán Ballén y publicado en el Registro Oficial Nº 30, el 20 de septiembre de 1996.
Suscal se conforma solamente con su Cabecera cantonal; claro está, del mismo nombre, y no cuenta con parroquias rurales. Tiene una superficie aproximada de 88 kilómetros cuadrados, dentro de los cuales están las comunidades de: Duchún, Suscalpamba, Niñoloma, Suscal Viejo, Collaúco, Achupallas y Gun como las más importantes.
SUS AUTORIDADES
ALCALDE Agr. JOSÉ LOJA D.
VICEALCALDE
Enlaces relacionados
Más Páginas
Imprimir
tweets
Tweets by PrefecturaCanarCONTRATACION PUBLICA
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Ver todos los estudios de impacto ambientalSe informa a la ciudadania.
IDE-GADPC: Infraestructura de datos espaciales
La infraestructura de Datos Espaciales del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar(IDEGADPC), tiene como objetivo integrar y difundir los datos, meta-datos, servicios, información de tipo geográfico de carácter general y del “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia del Cañar”
Enlace: ide.gobiernodelcanar.gob.ec
Ningun comentario publicado
Solo usuarios registrados pueden comentar. Registrar or Acceder.