Laguna de Culebrillas

culebrillas.JPG


Considerada como una laguna sagrada , cuenta la leyenda que en ella entró y se escondió la culebra mítica de los cañaris. 
Observando con detenimiento los meandros éstos forman figuras y picos de aves propias de la mitología cañari.
En los alrededores existen como testimonios, varias cimentaciones habitacionales de piedra que dicen de la presencia de las culturas Cañari-Inca. Sus aguas agitadas levemente por el constante viento andino, apenas llegan a los 6 grados centígrados.

Esta hermosa laguna tiene 1350 metros de largo por 445 metros de ancho, la profundidad en la parte central es de 19.20 metros, y el espejo de agua está a 3.885 m.s.n.m. A 20 metros del desaguadero, en 1979 aprovechando el verano de esta zona lacustre, se descubrió un andén de 4 metros  de largo por 80 centímetros de ancho, vestigios incuestionables que nos habla de la presencia cañari en el sitio.

Culebrillas es un lugar mítico y origen de las etnias más vigorosas del país;  el Pueblo Cañari, Es el sitio arqueológico en el área andina, venerado por los caciques: Cañar Capac, Checa Capac, Duma, Chaparra, Urcu Colla, Chamba, Duchipulla, Dumanaula, Caguana, Jachero y muchos otros. 


Enlaces relacionados




Ningun comentario publicado

Solo usuarios registrados pueden comentar. Registrar or Acceder.


More Más Páginas Prinr Imprimir


tweets

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Ver todos los estudios de impacto ambiental

Ventanilla Virtual

.


IDE-GADPC: Infraestructura de datos espaciales

La infraestructura de Datos Espaciales del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar(IDEGADPC), tiene como objetivo integrar y difundir los datos, meta-datos, servicios,  información de tipo geográfico de carácter general y del “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia del Cañar”

Enlace: ide.gobiernodelcanar.gob.ec



Enlaces externos